23 diciembre, 2020

El FIVER presenta un espacio virtual para programar siete espectáculos en streaming durante Actual 21

Fiver Live arranca el 2 de enero (22:00 horas) con un concierto inaugural de Los Voluble que podrá seguirse en directo en la web oficial del festival

El Festival Internacional de Videodanza (FIVER) cumple su novena edición en el marco del Festival Actual y presenta, como gran novedad, la inauguración de un espacio virtual (Fiver Live) para la programación de espectáculos en streaming (todos los días del festival, a partir de las 22:00 horas, en actualfestival.com). Danza contemporánea en diálogo con otras artes escénicas, plásticas y audiovisuales.

Los Voluble presentan una propuesta en la que el flamenco y la electrónica se cruzan con la cultura crítica y el political remix video. En Actual 21, activarán una versión especial en la que la danza y el movimiento de los cuerpos en pantalla brillan con luz propia. Es el acto inaugural de esta plataforma internacional de espectáculos en streaming (2 de enero, 22:00 horas).

Además, Annie Pui Ling Lok y Juan Ayala firman 'Instrucciones previas para una utopía' (día 3), un espectáculo donde el intérprete y el espectador son la misma persona; Rosa Romero y Alberto Cortés compartirán 'La teoría de la pelvis' (día 4), que es una película online de cine en vivo, una representación escénica y también un documento relacionado con la necesidad de activar el cuerpo; la compañía brasileña Anti Status Quo apuesta por una performance en videoconferencia tecnológica en vivo, 'Juntoseseparados #7” (día 5); la también brasileña Marina Guzzo compartirá 'Floresta' (día 6), el sueño de la regeneración, la curación, la celebración y la abundancia como monocultivo del desierto.

En el último día del festival (día 7), Richard Mascherin exhibirá una propuesta audiovisual que busca una manera de compartir sus caídas emocionales y físicas durante el confinamiento ('Caer caer caer), mientras Kònic thtr hará lo propio con 'Bruma/Net #17', una performance audiovisual que cuenta con la participación de artistas internacionales invitados.

Por otro lado, el ciclo presencial de proyecciones 'Cuerpos confinados' está compuesto por 8 cortometrajes de danza creados, entre otros, por Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018, Jesús Rubio Gamo, Premio Max 2020, o Asun Noales, Premio de las Artes Escénicas valencianas 2020. Este estreno ha contado con la colaboración del Instituto Cervantes en más de 40 centros de los 5 continentes durante el pasado mes de octubre. En la Biblioteca Rafael Azcona (días 4, 5 y 7 de enero, de 10:00 a 20:30 horas).

Cortometrajes 'Cuerpos confinados':

Ay, amor, ¿qué haré yo con toda esta movilidad? (2020, España)

Dirección: Jesus Rubio Gamo. Duración: 7’36 minutos.

Caer, caer, caer (2020, España)

Dirección: Richard Mascherin. Duración: 4’23 minutos.

El Confín del Mundo (La hábil tarea de burlar el secuestro del movimiento) (2020, España)

Dirección: Elias Aguirre. Duración: 4’30 minutos.

Honesty (2020, España)

Dirección: Asun Noales. Duración: 4’30 minutos.

Soliloquio (2020, España)

Dirección: Antonio Ruz. Duración: 4’45 minutos.

Source (2020, España)

Dirección: Guido Sarli. Duración: 4’45 minutos.

Subterránea (2020, España)

Dirección: Pablo Venero. Duración: 3’43 minutos.

One second everyday (2020, España y Venezuela)

Dirección: Colaborativa. Duración: 2’47 minutos.

Escrito por Actual Festival
Escenario de Culturas Contemporáneas