Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Meat 00
Peck Bruyel
Sala de Exposiciones de la ESDIR
2 de diciembre de 2022-8 de enero de 2023
De martes a sábado, de 17:45 a 20:15 horas. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas. Cerrado 25, 30, 31 de diciembre y 1 de enero. 6 de enero abierto solo por la tarde.
Proyecto galardonado en 2021 en la XXXVII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja, en la modalidad "Proyectos de profesionalización de jóvenes creadores riojanos".
Las imágenes exploran las formas, texturas y colores en plena búsqueda de una estética de la carne. Una belleza que le otorga una nueva función alejada de las que tradicionalmente, en nuestra sociedad, se asocian a ella: la carne como alimento, como prenda de vestir o como mercancía, por ejemplo. La relación entre Peck y la carne está basada en una recurrente contradicción. Por un lado, el rechazo que provoca su olor, su sabor y su textura. Por otro, el atractivo de sus características físicas y estéticas. "Meat 00" es parte del proceso de búsqueda de esta joven creadora, quien, poco a poco, se va acercando, paso a paso, al porqué de esta dicotomía.
Peck Bruyel
La fotógrafa Peck Bruyel (Logroño, 2002), distinguida como artista emergente por el Gobierno de La Rioja en la Muestra de Arte Joven, trabaja en relaciones que aúnan lo corporal, lo carnal o la ausencia de vida de aquello que fue objeto de idolatración; se pregunta por las relaciones que tiene la fotografía entre el Eros y el Tánatos; y explora los conceptos que precipitan lo invisible, sobre la materia visible de la que está compuesta la fotografía. Así, desarrolla la imagen en cuanto símbolo, como signo que interroga a un discurso latente, en el que subyacen el anhelo, la pasión y la astucia. A pesar de su juventud, ha caminado por el lenguaje formal de los maestros del hiperrealismo fotográfico. Como hicieran clásicos como Edward Weston o Walker Evans, ha empleado cámaras analógicas de gran formato.