Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Exposición Diga 33
PASEO DEL ESPOLÓN
Logroño, La Rioja
Del 16 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023
Logroño, La Rioja
Del 16 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023
Desde hace 33 inviernos, Actual es abono musical, cinematográfico, plástico y escénico para Logroño. Cada principio de año, Logroño es Actual. Y el festival más madrugador nos canta, nos recita, nos interpreta, nos baila, nos toca, nos cuenta. El Instituto de Estudios Riojanos produce un paseo entre los carteles que han expandido la imagen del festival desde su nacimiento hasta su vigente edición, la 33, que se celebra entre el 2 y el 7 de enero de 2023.
Entrada Gratuita
Vota el mejor cartelActual 1991
2-20 de enero de 1991
Actual vino al mundo para provocar, cuestionar, inquietar, ilustrar, divertir y deslumbrar. Sobre la memoria del mítico Iberpop (1985-1990), el Gobierno de La Rioja levantó un nuevo Escenario de Culturas Contemporáneas. 21 Japonesas, Los Romeos, Tam Tam Go, The Oyster Band y Celtas Cortos tomaron el Frontón Adarraga. Lagartija Nick, La Boa, Raiser, Gringos, Vamos a Morir, El Gusto es Mío, Las Ruedas, Llorenç Barber, Multimúsica, Taller de Música Mundana, Caledonia Blues Band o Los Pecados manifestaron la cara musical más alternativa. El recién inaugurado Teatro Bretón se vistió de cine y proyectó diez largometrajes en versión original, entre ellos el "Corazón salvaje" de David Lynch. Antes de cada película, los espectadores pudieron ver un spot realizado, pero nunca emitido, por Pedro Almodóvar para Volkswagen. La Sala Amós Salvador, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño y la galería Cámara Oscura agregaron pintura, escultura y fotografía al collage. Fue posible acceder a todos los conciertos y largometrajes con un abono que costaba 5.000 pesetas.
Actual 1992
2-19 de enero de 1992
El Teatro Bretón multiplicó sus funciones como escenario ya consagrado. Repitió como sala del cine de Actual, ofreciendo una decena de largometrajes en versión original, entre los que destacaron "Barton Fink", de Joel Coen; "El niño que gritó puta", de Juan José Campanella; o "The killer", realizada por John Woo. Ejerció como teatro para Los Rinos y los hermanos Eric y Marc Hurtado. Y clausuró el festival junto a Vicente Amigo. El Frontón Adarraga agrandó su leyenda como plaza de grandes figuras con Antonio Vega, Los Rodriguez, 091, La Frontera, Los Especialistas y Tahúres Zurdos. Y otras salas ganaron cuota de pantalla con Bombeiros Voluntarios, Banana Boats, The All The Nighters, Los del Rayo, Leize, Rarafonía, Strangeberger, Corcobado y sus Chatarreros, Plásticos Palacios, El Frente, The Barely Works o Flatus Vocis Trío. Actual 92 reservó tiempo de oro para hablar de la radio con figuras de las emisoras musicales, como Mariscal Romero o Joaquín Luqui. Y sintonizó en televisión el programa cultural de RTVE Metrópolis, que produjo una exposición para el festival en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.
Actual 1993
2-17 de enero de 1993
El tercer Actual fue el de Rosario y Raimundo Amador, el de los videoclips de autor, el de "Como agua para chocolate", el de los sonidos del erotismo y Luis García Berlanga, el de Tomatito, el de la colección de carteles cinematográficos de la URSS, el de Albert Pla, el de Platero y Tú, el de "El sol de membrillo" y "The best intentions", el de Takht Addiwan, el de Surfin'Bichos y Los Flechazos, el de Teatro Pradillo, el de Mil Dolores Pequeños y The Boogie Brothers, el de The All Todos y Catorce de Septiembre, el de Los Deltonos y Los Marañones, el de Superelvis y Parachokes, el de Suso Sáiz y Anticuerpos, el de Su Ta Gar y Cancer Moon, el de Martin Stephenson. La exposición El Ojo Electrónico, instalada en la Sala de Usos Múltipes del Ayuntamiento de Logroño, sorprendió a los espectadores con propuestas videoartísticas tan originales como "Las dos caras del crimen", anunciada entonces como "una realidad sin precedentes en la historia de la televisión"; un mismo thriller que avanzaba simultáneamente en dos canales diferentes y que emitirían, más adelante, La 1 y La 2 de TVE.
Actual 1994
2-16 de enero de 1994
Actual cumplió cuatro años junto a la música de Los Secretos, Manolo Tena, Miguel Poveda, Revólver, Siniestro Total, Santa Fe, La Barbería y Los Limones. Un grupo aun desconocido para el gran público, Los Planetas, se presentó a Logroño en la discoteca Yo qué sé y con entrada libre. En la miscelánea musical también participaron Vírgenes Adolescentes, Zyklus, Sol Negro, Gautama del Campo y Adolfo Delgado, Cae Ma Deila, Luis Paniagua, Banana Boats, Kojón Prieto y los Huajolotes, Bill Douglas, Los Sísmicos, Maddening Flames y Rosas Rojas. "La estrategia del caracol", de Sergio Cabrera; "El reino de Víctor", de Juanma Bajo Ulloa; o "The naked lunch", de David Cronenberg; desfilaron por el Teatro Bretón. El propio vestíbulo del teatro descubrió, además, una exposición sobre la película "Acción Mutante". Instalaciones artísticas en el parque del Oeste, en la chimenea de la antigua Tabacalera y en las traseras de la Sala Amós Salvador; muestras, mesas redondas, cortometrajes y un retrato abstracto sonoro de Logroño completaron la silueta de una cuarta edición que clausuró la compañía de danza Nats-Nus Dansa.
Actual 1995
2-15 de enero de 1995
Los terrícolas de Aldo Sada invadieron Actual en su quinto aniversario. El ciclo Café, Copa y Cuento dio la palabra a Ray Loriga, Ada Salas o Juan Bonilla. Las nuevas Salas Golem estrenaron la sesión golfa y el maratón de cine, que constaba de un corto, cuatro largos -"Porco Rosso", "Shopping", "Clerks" y "Braindead"-, un caldo y un bocadillo. El Teatro Bretón acuarteló el cine vespertino con joyas como "Shallow Grave", de Danny Boyle; "Caro Diario", de Nanni Moretti; o "Eat drink man woman", de Ang Lee. Los Ronaldos, Christina y Los Subterráneos, Amparo & The Gang y Vargas Blues Band junto a Australian Blonde, Malcolm Scarpa, Desmond Dekker, Mercedes Ferrer, Radio Tarifa, Lin Ton Taun, Sorotan Bele, Esclarecidos, Clara Montes, Javier Paxariño, Los Enemigos, Aurora, La Marabunta, Rerum Novarum, Luis Paniagua, Umpah Pah, Robyn Hitchcock, Tomás San Miguel y Jorge Prado, Sin Corte, Tribu X, Oscura Pasión, Historia de Otro, Félix Grande, El Pele, Juan Carlos Romero y Mayte Martín compusieron la banda sonora. Nancho Novo redondeó la programación sobre las tablas.
Actual 1996
2-13 de enero de 1996
El espectáculo de títeres "RE9N" inauguró en el Teatro Bretón el sexto invierno de Actual. Luz Casal, Raimundo Amador, Inmaculate Fools, Misia, Albert Pla, Manuel Flores, La Buena Vida, Stupendams, Joselete de Linares, Mark Parrot, Javier Álvarez, Elementales, UK Subs, Cerebros exprimidos, Ke no falte y Los Fabulosos Dolbys fueron la voz de una edición que sirvió un maratón de grupos independientes en el Frontón Adarraga. 1000 dolores pequeños, Intronautas, Parkinson D.C., El Inquilino Comunista y Los Enemigos compartieron esa carrera de fondo. Brillaron largometrajes de gran impacto aquel año: las despampanantes "La haine", de Mathieu Kassovitz; "El globo blanco", de Abbas Kiarastami; o "Más allá de las nubes", mosaico creado por los artesanos Michelangelo Antonioni y Wim Wenders. Joaquín Oristrell, David Trueba, Santiago Tabernero o Bernardo Sánchez conversaron Sin Guion. Santiago Segura, Álex de la Iglesia y Luis Alberto de Cuenca compartieron mesa redonda. El festival apostó por la fotografía y las nuevas tecnologías como contenidos complementarios.
Actual 1997
2-11 de enero de 1997
Alrededor de una mesa del Círculo Logroñés, en el calor de un café de época, Diego A. Manrique, Joaquín Luqui, Carlos Galán y Jordi Gratacós coincidieron en que 1996 dató la explosión del talento musical femenino. Actual invitó a Rosana, Ella Baila Sola y Niña Pastori a su séptimo cumpleaños. El pop español tuvo su gran noche con Los Planetas, El Niño Gusano, Doctor Explosion y Los Deltonos, y sus invitados: Micky (Micky y los Tonys), Pepe Robles (Módulos), Gabi Alegret (Los Salvajes) y José María Granados (Mamá). Enrique Morente presentó en directo su mítico disco "Omega". Hubo una noche de fiesta dedicada al dance español. Y corrió la música de Carlos Núñez y Xiradela, Hijas de Sol, Hermanos Dalton, Tomasito, Def con Dos, Sindicato del Crimen, Nación Reixa, Firestones y Manolo Kabezabolo. La literatura, el cómic, la música popular y las nuevas tecnologías adquirieron relevancia. Actual 97 estrenó los largometrajes "Capitán Conan", del francés Bertrand Tavernier; la ópera prima de Fernando León de Aranoa, "Familia"; o "La belleza de las cosas", del sueco Bo Widerberg.
Actual 1998
2-11 de enero de 1998
Actual celebró su octavo año con combinados musicales de lo más variopintos: Andrés Calamaro y Sergio Makaroff; Remedios Amaya, Sara Baras, Ginesa Ortega y Esperanza Fernández; Kepa Junquera y Dulce Pontes, con Justín Valli y Carlos Beceiro; Ska-P y Mamá Ladilla; Dover, Undershakers, Chucho y Mercromina; Ismael Serrano e Inma Serrano; El Club de los Poetas Violentos y Los Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip Hop; Los Peters Sellers, Revancha, Los Activos y Amparanoia; Narco y Silencio Absoluto. Otra noche fue para Lucrecia. El singular espectáculo de transformismo "Multi-medias", representado por The Chanclettes, acaloró una edición en la que el Teatro Bretón, que albergó una muestra de carteles de cine cubano, volvió a ser fértil en propuestas cinematográficas de calidad. A destacar, "Marius y Jeanette", del francés Robert Guédignian; "Tender flesh", de Jess Franco, que participó además en un ciclo sobre el cine de caspa y ensayo; "La anguila", de Shohei Imamura; "Funny games", de Michael Haneke; o "Boogie Nights", de Paul Anderson.
Actual 1999
2-10 de enero de 1999
Undrop, Sexy Sadie, Fresones Rebeldes, La Oreja de Van Gogh y el grupo local Eba al Desnudo abarrotaron el Frontón Adarraga con un macroconcierto de pop español. La banda sonora de Actual 99 amplió pistas para dar cabida a Navajita Plateá, Kiko Veneno, Raimundo Amador, Martirio, Reincidentes, Hamlet, Estrella Morente, 7 Notas 7 Colores, La Cabra Mecánica, Solo Los Solo, Hechos Contra el Decoro, Las Musgaña, Ñam, Daniel y la Quartet de Baño Band, Nosotrash, Refreshing drinks, David Peña Dorantes y Mártires del Compás. Algunas de las películas más memorables de esta edición fueron "La vida es bella", de Roberto Benigni; "Gods and monster", de Bill Condon; "Los idiotas", de Lars Von Trier; "Festem", de Tomas Vinterberg; "La eternidad y un día", de Theo Angelopoulos; y la ópera prima de Ramón Barea, "Pecata minuta". Manu Chao, Mikel Erentxun o Fermín Muguruza se vistieron de ponentes. Carles Santos, autor de la música de apertura de los JJOO de Barcelona, ganó cuota para la música clásica con un espectáculo brillante e imaginativo, "La pantera imperial".
Actual 2000
2-9 de enero de 2000
Al décimo cumpleaños de Actual no faltó casi nadie. Acudieron Bumbury, Macaco, Rosendo, Café Quijano, Estopa, Soziedad Alkoholika, Violadores del Verso, Los Piratas, Tierra Santa, Melón Diesel, Mastrettta, Sunflowers, Fromheadtotoe, Super Skunk, Nancy, Mestisay, Patricia Kraus y Daniel Assante, Tony Lomba y Elio Dos Santos, Habana Abierta, Ana D, la Orquesta Nacional de Barbès acompañada por el grupo Ea!, Kábala 2.44 y José Luis Gutiérrez Trío. Tampoco se perdieron la efeméride las nuevas películas de Abbas Kiarostami ("El viento nos llevará"), Takeshi Kitano ("Kikujiro") y Jim Jarmusch ("Year of the horse"); el documental de Wim Wenders "Buena Vista Socia Club"; o el debut de Sofia Coppola "Las vírgenes suicidas". Con motivo del 400 aniversario del nacimiento de Velázquez, el Paseo del Espolón acogió un montaje tridimensional sobre uno de los cuadros más icónicos del genio sevillano. Juanma Bajo Ulloa, Juan Bardem o el poeta Agustín García Calvo combinaron en una coctelera de mesas redondas y debates. El Frontón Adarraga se despidió como escenario musical.
Actual 2001
2-7 de enero de 2001
Actual se desmelenó en su undécimo año de vida con una fiesta africana organizada por Cheikh Lô, Zen Zila y La Banda Negra; una noche de pop rock moderada por Los Planetas, Manta Ray, Ñam y Happy Loosers; una velada electrónica monitorizada por DJ Cosmos, John Landis Fans, Bra y Aviador Dro; el heterogéneo festival gitano montado por Taraf de Haidouks, Esma Redzepova, Los Gitanos de Rajastán y Fanfare Ciocarlia; un laboratorio de circo dirigido por Leo Bassi, Tortell Poltrona, Monti, Joan Font y Mau Mau; y la memorable rumba de Peret y sus amigos Tonino Caratone, Ojos de Brujo y Dusminguet. Una nueva carpa situada en el antiguo recinto ferial, en Avenida Club Deportivo, les dio cobijo. Más allá de las multitudes, sonaron Edwin Moses, Alfonso Selekta, Red Wine, Caco Santaolaya, Electrobikinis, H@da Química, Nando o Sound System Club Mestizo. Por la pasarela cinematográfica, desfilaron de largo "Amores perros", de Alejandro Gónzalez Iñárritu; "Pan y rosas", de Ken Loach; "El factor Pilgrim", de Santi Amodeo y Alberto Rodríguez; o "Fóllame", de Virginie Despentes y Coralie Trinh Thi.
Actual 2002
2-8 de enero de 2002
El arte callejero del Taller de grabado Txokolarte, la exposición fotográfica "Espejos personales", la muestra pictórica colectiva en la galería Ed espacio y la danza de Sol Picó preludiaron la duodécima edición. "En tierra de nadie", de Danis Tanovic; "Little Senegal", de Rachid Boucharet; "Battle Royale", de Kinji Fukasaku; o el documental "En construcción", de José Luis Guerín; despuntaron en la gran pantalla. Cortometrajes, pasacalles, teatro, artes plásticas y mucha música afinaron las notas de un año histórico en el que las entradas se vendieron en pesetas y, por primera vez, en euros. Con Sidonie, Deluxe, Mastretta, Carlos Jean, la Chanson Flamenca, I Mericani, Cheb Balowski, Rachid Taha, Brazuca Matraca, Radio Tarifa, Excentric Sound Sistem, Anubía, Berrogüetto, Wolfstone, Big Buda, Pino Minafra, Dual Concept, Starlites, Laboratorio Funk, MCD, Segismundo Toxicómano, The Dismal y Sugarless, Actual se volvió más internacional. Con Leo Masliah, Jorge Drexler y Ensamble Nuevo Tango, cruzó al otro lado del Río.
Actual 2003
2-7 de enero de 2003
La edición 12+1 de Actual nos hechizó con "Sweet sixteen", la última historia firmada por Ken Loach; la emocionante "Marie-Jo y sus dos amores", dirigida por Robert Guédiguian; la absorbente "Amen", de Costa Gavras; el brillante documental "Cravan vs. Cravan", de Isaki Lacuesta; "Ken Park", la impactante obra de Larry Clark y Edward Lachman; o la reconstrucción política, casi documental, de Paul Greengrass con su "Bloody Sunday". Sobre los escenarios, nos embrujaron Ojos de Brujo, Mala Rodríguez, Orishas, Carmes París, Moöndo, Dissidenten, After 39, Tav Falco, Kultur Shock, World Trip Tronic Dance Band, Harem, Telephunken, Dupain, Gnaw Halwa, Afrocelt Sound System, Nacho Ugarte & Band, Tümata, Dupain y Voice Changers. Makumba Animación musicalizó las calles Bretón de los Herreros y Laurel antes de los conciertos. El Teatro Bretón agregó la seductora clausura de Yann Tiersen. Las mesas redondas, el ciclo de cortometrajes y las exposiciones continuaron expandiendo la mente de Actual.
Actual 2004
2-11 de enero de 2004
La mascota fue un pingüino y, en sintonía, el artista parisino Stephane Nabti y su equipo de escultores (de hielo) interpretaron un concierto con notas congeladas que despertó esta nueva edición. Actual estaba creciendo y con catorce años recién cumplidos se mudó al flamante Palacio de los Deportes, que ejerció de escenario principal en todas las noches musicales. Chambao, El Bicho, Fito & Fitipaldis, Bebe, Noa y Carlos Núñez o La Excepción estrenaron con honores un recinto que también apadrinó a Albert Pla, Las Niñas, Nojazz, Positive Black Soul, Mardi Grass, Basque Dub Foundation, Dj Diego Manrique, Dj Carlos Jean, Ovidiu Lipan Tandarica, Anima Sound System, Dhoad, Malkit Singh, Lumbalú, Orquesta Baobab, Zuco 103, 08001 y Natacha Atlas. Arto Tunçboyaciyan y The Armenian Navy Band clausuraron las celebraciones. Algunas de las películas que dejaron mejor poso fueron "21 gramos", de Alejandro González Iñárritu; "Lost in translation", de Sofia Coppola; "Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera", de Kim Ki-duk; y "Astronautas", de Santi Amodeo.
Actual 2005
2-9 de enero de 2005
"Galáctica", una delegación interestelar formada por seres de diferentes planetas, desembarcó en el Paseo del Espolón entre una densa nube de polvo y efectos musicales estruendosos. Tras el espectacular despegue de Actual 05, la exposición "El arte del cuento" aproximó a los espectadores al primer largometraje dirigido por el riojano Santiago Tabernero, la fábula "Vida y color". Este fue el año de propuestas tan turbadoras como "Old Boy", de Park Chan-wook; y "Saw", de James Wan. La música corrió a cargo de Franco Battiato, Enrique Morente, Bunbury, Rachid Taha, Emir Kusturika y The No Smoking Band, Fundación Tony Manero, Muchachito Bombo Infierno, Rakel Winchester, Macaco, Pastora, Amparanoia, David Broza, El Combo Linga, Pucho & The Latin Soul Brothers, Jestofunk, Pietra Montecorvino y Diego Carrasco. Battiato y Kusturika, además, presentaron en Actual 05 sus películas "Perduto Amor" y "La vida es un milagro", respectivamente. Un concurso de cortometrajes consumó los actos de gala por los quince años de un Actual que estrenó Riojaforum como escenario.
Actual 2006
2-8 de enero de 2006
Actual compareció más internacional que nunca. El Palacio de los Deportes fue sede de combos protagonizados por Rinôçérose y Amira SaQati; Quijote Hip-hop y Carpe D.M.; 17 Hippies, Mercan Dede y Trans-Global Underground; Jane Birkin, Shiva Sound y Nubla; Delinqüentes, Barxino y Roy Paci & Aretuska; Ojos de Brujo y Bersuit. Asian Dub Foundation clausuró la edición con un espectáculo memorable basado en la banda sonora de "La haine". El Lebrijano y Faiçal, y Amancio Prada y Agustín García, exaltaron el arte en Riojaforum. Prada y García homenajearon con su último trabajo a Chicho Sánchez-Ferlosio, a quien Actual dedicó un apartado especial por su talento como cantante y compositor. También hubo un espacio propio para hablar de hip-hop, para los cortometrajes y para las performances urbanas. En la gran pantalla de Actual 06, el director riojano Santiago Tabernero regaló su ópera prima "Vida y color"; y relucieron "Brokeback Mountain", de Ang Lee; "C.R.A.Z.Y.", de Jean-Marc Vallée; o "Caché", de Michael Haneke.
Actual 2007
2-7 de enero de 2007
El senegalés Youssou N'Dour fue el emblema musical de una edición que mantuvo su fe en la cultura cosmopolita. House of Pain, New York Dolls, Alpha Blondy, Yerba Buena o The Gift compartieron el Palacio de los Deportes con Violadores del Verso, Los Coronas, Najwa Nimri, Begoña Bang-Matu, La Kinky Beat, Les Lupas, Estrés y Le Punk. Tomás de Perrate y Vicente Amigo llenaron Riojaforum de flamenco. La Gota de Leche formalizó una matiné con Parade, Hidrogenesse, Kiki D'Akí y Julio Bustamante. El artista y creador cinematográfico checo Jan Svankmajer presentó en Logroño su exposición "Fantasía". Actual 07 brindó una retropectiva al ilustrador Miguel Ángel Gallardo y reservó una mañana para la animación japonesa. También dedicó un homenaje especial al poeta chileno Nicanor Parra, que concurrió a través de una videoconferencia. "La vida de los otros", de Florian Henckel von Donnersmarck, acaparó la atención de una sección cinematográfica que destapó otros presentes, como "Venus", de Roger Michell, y "Days of Glory", de Rachid Bouchareb.
Actual 2008
2-6 de enero de 2008
La decimoctava edición saludó a todos con un espectáculo de parkour, que estuvo aliñado con proyecciones, coloquios y exhibiciones de saltos urbanos en Logroño. Dedicó una exposición al músico Víctor Coyote, otra al circo, y organizó un taller de tagtool para crear dibujos animados en el Museo Würth La Rioja. Concentró las mejores películas de los últimos meses, como la rumana "4 meses, 3 semanas, 2 días", obra de Cristian Mungiu; la franco-israelí "La visita de la banda", dirigida por Eran Kolirin; o la norteamericana "Mil años de oración", de Wyane Wang. Regaló un Café Cantante en el Círculo Logroñés con Ajo + Mastretta, Serpentina, Rodrigo García y Burruezo & Bohemia Camerata, y una matiné con Nebulosa, Tarántula, Single y Víctor Coyote. Para el fin de fiesta, invitó a los legendarios The Waterboys. El Palacio de los Deportes también fue conquistado por Asian Dub Foundation -de nuevo-, Los Planetas, Devotchka, Orange Blossom, Digital 21, Los Niños de los Ojos Rojos, La Shica, Quique González, Blasted Mechanism, Zulu 9.30, Mimi Maura, Aterciopelados, Potato y Brendan Croskerry. Actual se había hecho mayor.
Actual 2009
2-6 de enero de 2009
El espectáculo inaugural "calleSones" reclutó a decenas de músicos riojanos para aclimatar el centro de Logroño. El homenaje expositivo al escritor y músico francés Boris Vian, el festival internacional de trailers falsos o la obra de teatro "La huída", de Gao Xingjian, diversificaron un programa en el que la música ganó aun más terreno. Las tardes sonaron al ritmo de Andy Chango, Pepín Tre, Klaus & Kinski, Antonio Serrano & Javier Colina, Desvarietés, Jorge Ilegal y Los Magníficos, Cohete, Tontxu, Esteben Light, Los Punsetes y Hello Cuca. Y en las noches desfogaron Method Man, Tequila, Tony Allen, Vetusta Morla, Bukky Leo & The Black Egypt, Depedro, Russian Red, Giulia y Los Tellarini, Facto Delafé y Las Flores Azules, Café Tacvba, Magnífico y Joe Bataan & Los Fulanos. "La clase", del francés Laurent Cantet; "Capitán Abu Raed", del jordano Amin Matalqa; "Bienvenidos al Norte", del francés Dany Boon; y "Déjame entrar", del sueco Tomas Alfredson; añadieron méritos a la sección de cine. Actual 09 se despidió con el espectáculo "Bola de nieve", de la compañía Le Muscle, en el que un niño soñaba ser adulto, o un adulto soñaba ser niño.
Actual 2010
2-6 de enero de 2010
El acróbata francés Denis Josselin paseó entre las torres de la concatedral de Santa María de La Redonda en una inauguración multitudinaria, que estuvo complementada por una exposición y un ciclo temáticos bautizados "En la cuerda floja". Este tributo al funambulismo implicó la proyección del documental "Man on wire", del británico James Marsh. Hubo danza vertical en el Museo Würth La Rioja. Los cortometrajes de animación y los documentales redondearon una programación de cine que delató la maestría de "La cinta blanca", de Michael Haneke; "Un profeta", de Jacques Audiard; o "Honeymoons", de Goran Paskaljevic. El riojano Bernardo Sánchez presentó el libro "La semana de Kammamuri". Esfumato, Adanowsky, Luis Auserón, Glez., Yani Como, Bigott, Boat Beam, Joe Crepúsculo y The Welcome Dinasty llenaron de música diurna la programación. Eli "Paperboy" Reed, Imelda May o Cornershop caldearon un Palacio de los Deportes que también abrazó a Muchachito, Elbicho, Arizona Baby, DMC of Run-DMC, I Circolabili, New York Ska Jazz Ensemble, The Go! Team, Xhelazz, Nneka, Marcalma, Naive, Nini d'Arac y Afroka.
Actual 2011
2-8 de enero de 2011
Un videomatón y un fotomatón levantaron acta gráfica de Actual 11. El Museo Würth La Rioja nos incitó a jugar con los Lummo Blocks, una versión interactiva y a tamaño real del clásico Tetris. La exposición "Del dadá a google y los satélites" fundió fotografía, pintura, collages, instalaciones, cine, vídeo y web en la Casa de la Imagen. El Palacio de los Deportes vibró con Micah P. Hinson, Moondomain, Maika Makovski, James Hunter, Bebe, London Calling, Al-Búruz, Chuck Prophet & The Class, Katembe Project, Tricky, Kings Go Forth, The Soundtrack Of Our Live (TSOOL), Mannarino y Conn Bux Band. La Matiné y los Cafés Cantantes alinearon a Pink Turtle, Magna Carta, La Bien Querida, Ian Siegal Blues Band, Papá Topo, Linda Mirada, Margarita, Kokoshca y The Welcome Dinasty. Albert Pla, Pascal Comelade y la Orquesta de Títeres "Somiatruites" conjuntaron los astros en Riojaforum. "También la lluvia", de Icíar Bollaín; "Animal Kingdom", del australiano David Michôd; o "Incendies", del canadiense Denis Villeneuve; enaltecieron una sección que integró a Cines Moderno como espacio alternativo.
Actual 2012
2-8 de enero de 2012
En plena depresión económica, el Gobierno de La Rioja anunció que esta sería la última edición anual de Actual tras 22 años consecutivos en el candelero cultural. El cine francés acaparó elogios frente a la gran pantalla. Olivier Nakache y Eric Toledano firmaron "Intocable", y Michel Hazanavicius dirigió "The artist". "Shame", del británico Steve McQueen; "Kiseki", del japonés Hirokazu Koreeda"; o "Take shelter", del norteamericano Jeff Nichols, también recibieron parabienes. Loquillo clausuró un apartado musical que reincidió en la pluralidad de sonidos con Scala & Kolacny Brothers, Tierra Santa, Therapy?, The New Raemon, Lori Meyers, The Pains of Being Pure at Heart, Corizonas, Sharon Jones & The Dap Kings, Slim Cessna's Auto Club, Los Enemigos, Cristina Villalonga, Jacqui McShee's Pentangle, Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, Pau Riba, Violeta Vil, Pegasvs, Anntona, Fernando Alfaro, Diploide, Coffin Dodgers, Enblanco, Lazyballs y Lazy Boys. Una exposición de daguerrotipos y el ciclo familiar Tuc Tuc Music agregaron capas a la programación.
Actual 2013
2-6 de enero de 2013
Hubo Actual (Impar) en 2013. La colaboración público-privada preservó la integridad del festival, que empezó a sonar en diciembre con el Loading Actual y asignó nuevas sedes. The Gift, Coque Malla, Grises, Iván Ferreiro, El Columpio Asesino, La Casa Azul, Macaco, Méndetz y Bigott oficiaron la ceremonia en una nueva carpa situada en Valbuena. El Centro Cultural del Rioja alojó los vermús toreros de Sergio Makaroff, Ara Malikian, Musicum Percusión, Julio Bustamante, Collegium Musicum, Two in Harmony y el cuarteto de violonchelos de Musicum. El Círculo Logroñés, a la hora del café, sincronizó los conciertos de Wilhem & The Dancing Animals, Julián Maeso y Sethler. Sinfonity encendió la música en Riojaforum y Los Secretos la apagaron en el Teatro Bretón. Los cortos se mudaron al Café Bretón. Se presentaron el Festival Internacional de Videodanza (FIVER) y la Guerra de Bandas. "The master", de Paul Thomas Anderson; "Beasts of the Southern wild", de Benh Zeitlin; y "Amor", de Michael Haneke, despuntaron entre largometrajes españoles, animación familiar y una media maratón de cine fantástico.
Actual 2014
2-6 de enero de 2014
Descargaron contenedores marítimos en plena Plaza del Mercado y estos descubrieron en su interior espectáculos de danza y de teatro. Exposiciones de arte contemporáneo, un concurso de fanzines, muestras sobre las ilustraciones de Carme Solé y Mingote, talleres de cómic e ilustración, cuentos, showpainting, cortometrajes, videodanza, monólogos, teatro improvisado y distintas intervenciones artísticas subieron la apuesta de Actual más allá de la música y el cine. Melendi, Bamboo Bebop, Bebe, Juan Perro & La Zarabanda, The Right Ons, Delafé y Las Flores Azules, Love of Lesbian y Duncan Dhu abanderaron un cartel musical que también implicó a Fetén Fetén & Mastretta, León Benavente, Montserrat, Historia de una lagartija, Autumn Comets, Eli y los Revivalites, La Doble Fila, Neuman, Alex O'Dogherty y La Bizarrería, Willy Naves y Music Blows Me Up. La Guerra de Bandas se trasladó a La Gota de Leche. "Alabama Monroe", del belga Felix Van Groeningen, abanderó un ciclo que también proyectó "Pelo Malo" y "Los chicos y Guillaume, ¡a la mesa!".
Actual 2015
2-6 de enero de 2015
Actual reservó la Plaza de Toros de La Ribera para conmemorar su 25 cumpleaños. Texas, Mónica Naranjo, Vetusta Morla, The Excitements, Inocua, Supersubmarina, Joe La Reina, Fuel Fandango, O'Funk'illo y los finalistas de la Guerra de Bandas saltaron al ruedo. Belako, Arcana Has Soul, Cooper, Anaut & Maeso, Isaac Miguel, Cosmotronic, Havoc, Pecker, Miguel Ángel Recio, Lucía Scansetti, Ángel Stanich, Collegium Musicum y Quiquemago, Stéphanie Cadel et La Caravane o El Mesiter rindieron los espacios musicales más íntimos. En la apertura, Sapo Producciones recreó el Rocky Horror Show en Calvo Sotelo y dentro de la Filmoteca Rafael Azcona, aderezando la proyección de la película de culto "The Rocky Horror Picture Show". El ciclo Escenario Insólito encajó piezas de microteatro en espacios singulares de Logroño, como los camerinos de un teatro o el escaparate de una tienda. El programa presentó numerosos talleres y exposiciones, como la de Tris y su baraja mutante, la de Edward Lear o la de Totó Sibio. "Turist", "Güeros" o "The farewell party" dominaron la gran pantalla.
Actual 2016
2-6 de enero de 2016
Actual regresó al calor del Palacio de los Deportes para entregarse a Within Temptation, John Newman, Izal, Xoel López, 091, Second, La M.O.D.A., Repion y Green Valley. Brindó los vermús acústicos a Luthea Salom, Señor Chinarro y Joaquín Pascual, y compartió cafés con Igor Paskual, Jacobo Serra y Jenny and the Mexicats. Los sonidos de Collegium Musicum y Laboratorio Teatral Blank, Ibón Casas, Carlos Sadness y la Guerra de Bandas en el CCR completaron el recopilatorio musical. Escenario Insólito se introdujo en autobuses urbanos, calados y antiguas iglesias. El teatro y la música congeniaron estilos y épocas en el acto callejero inaugural "Re-inicio". Los Sueños en Corto se mudaron efímeramente al Café Maravillas. El Museo Würth La Rioja sorprendió con la exposición Light Kinetics. "Virgin mountain", del islandés Dagur Kári; "Song of the sea", del irlandés Tomm Moore; y "Mustang", del francés Deniz Gamze Ergüven, entusiasmaron en las salas de cine. Los Vivancos clausuraron en Riojaforum con una combinación de danza, flamenco, violonchelo, cabriolas y artes marciales.
Actual 2017
2-7 de enero de 2017
Actual 17 emergió entre números circenses. Bodegas Franco-Españolas ingresó como nuevo escenario musical y en sus centenarios aposentos resonaron 7 Notas 7 Colores, Los Bengala, Morgan, Conn Bux & The Deltic Underscore, Tempo Phobia, John Berkhout, Frank, Hidrogenesse, Papaya, Pan Total y Delafé, y Rhá, Kim & DJ Vieltán. Love of Lesbian, Talisco, Amaral, The Owl Project, Elefantes y La Pegatina & Friends coparon las dos noches en el Palacio de los Deportes. Alice Wonder, Iseo, Pájaro Sunrise, Bambikina, Nora Norman, Marta Fernández Calvo y Amaro Ferreiro propagaron sus melodías en otros horarios y salas de Logroño. La Guerra de Bandas aterrizó en la Sala Biribay. El público aplaudió "The handmaiden", obra maestra de Park Chan-wook; "The salesman", dirigida por el iraní Asghar Farhadi; "Land of mine", del danés Martin Zandvliet; o "Toni Erdman", de la alemana Maren Ade. Escenario Insólito creció y se coló en el mercado de San Blas, el reloj de Ibercaja en el Espolón o el Hemiciclo del Parlamento de La Rioja. La exposición "La era vacía" trasladó al Museo Würth La Rioja las conexiones entre arte y robótica.
Actual 2018
2-7 de enero de 2018
La Compañía Kicirke y el Fetén Diego Galaz destaparon esencias en el arranque para todos los públicos de la edición 28 en Riojaforum. El ciclo Actual en Familia entró en escena con talleres y conciertos infantiles, como los de El Tenderete y Yo soy Ratón. FIVER homenajeó al coreógrafo escocés Billy Cowie. El Museo Würth La Rioja nos sumergió en la "Chromosaturation" de Carlos Cruz-Diez. Nos aproximamos al arte de Sergio Prego, Juan José Rencoret, Begoña López y LaFake. Vintage Trouble, Kase.O, María Arnal i Marcel Bagés, Mäbu o Enric Montefusco dosificaron la magia de una programación musical muy dispersa en horarios, escenarios y artistas. Café Quijano, Taburete, Dan Owen, Freedonia, Colectivo Panamera, Delaporte, Depedro, Johnny Hate, El Twanguero, Marta Soto, Willy Naves, Señores, Fake Teddy, Quentin Gas & Los Zíngaros, Las Odio, Chlöe's clue, Ricardo Vicente, Tipitako, Talco, Mutagénicos, Los Coronas, Sweet Barrio y Maika Makovski & Brossa Quartet colmaron el cartel. "El insulto", "Tres anuncios en las afueras" o "Loving Vincent" garantizaron algunos de los mejores momentos cinematográficos del año.
Actual 2019
2-6 de enero de 2019
El Tanque Gurugú de la compañía Asaco Producciones inauguró un Actual sin fronteras. Messura, Los Vinagres, Guadalupe Plata, Bware, Carlos Sadness, Vetusta Morla, Ele, Jorge García, Alondra Bentley, Bigott, Ladilla Rusa, Mr. Kilombo, Lou Cornago, Joana Serrat, Floridablanca, Serrulla, Dr. Trotski, Nuria Graham, Tulsa, Luis Brea y El Miedo, Anaut, La Vil Canalla, The Grooves, Marem Ladson, Isaac Miguel y Aurora & The Betrayers se unieron a una fiesta muy singular capitaneada por Malú. La Sala Negra añadió más presencia escénica en el programa. Los cinéfilos descubrieron "The house that Jack built", "Another day of life", "Leto", "Campeones", "Pájaros de verano" o "Capharnaüm". Actual en Familia echó raíces en el programa junto a Sueños en Corto y la Guerra de Bandas. Las exposiciones destaparon el talento artístico de Xavier Mascaró, Demetrio Navaridas, Olga Diego, Boris Hoppek, Rosa Muñoz, Martin Xsolo, Claudia Rebeca Lorenzo y los fotógrafos de Magnum.
Actual 2020
2-6 de enero de 2020
Amaral, Carolina Durante, Morgan, Quique González, Zahara e Igor Paskual respondieron a la llamada por los 30 años de Actual. También acudieron The Royal Flash, Cala Vento, Axolotes Mexicanos, Neuman, Dani Fernández, Ático 8, Colectivo Panamera, Kokoshca, Algora, Fino Oyonarte, Skelves, A contra blues, Maui, José Domingo, Escuchando Elefantes, Julia Medina, Olimpia, Pablo Lesuit, Mutagénicos, María Yfeu, The Limboos, Los Conejos y Terbutalina. El Escenario Insólito invadió el Palacio del Gobierno con Xavier Bobés. Hubo teatro en Sala Negra, conciertos infantiles en La Gota de Leche, cortometrajes de cine y danza, ocho exposiciones guiadas por la realidad virtual, el arte digital, la fotografía, la escultura, la pintura y el empleo de drones; y una novedad bautizada Actual Urbano, que agregó por primera vez reguetón y trap al libreto de Actual. "Cachitos de hierro y cromo" preestrenó su nueva temporada en la Filmoteca Rafael Azcona. "Judy", "La Gomera", "First love", "And then we danced" o "El plan" dieron lustre a la programación de cine.
Actual 2021
2-7 de enero de 2021
La pandemia de Covid-19 hizo de la 31 una edición de supervivencia. Fue el Actual de las mascarillas, los aforos reducidos, los códigos QR, el hidrogel, los conciertos sentados y las distancias de seguridad. Riojaforum se convirtió en un fortín de la cultura segura para Messura, El Drogas, Fuerza Nueva, Silvia Pérez Cruz, Colectivo Panamera y Stay Homas. La Sala Gonzalo de Berceo guareció los directos musicales de Jack Bisonte, María Peláe, Ambar Gray, Micelio Eléctrico y Juan Zelada, en diciembre, y los de Travis Birds, Maruja Limón, Tu otra bonita y TéCanela, en enero. FIVER programó sus espectáculos en streaming. La web oficial del festival retransmitió un debate con El Drogas sobre la creatividad en el Museo Würth; y alojó la Guerra de Bandas en formato completamente digital. El público pudo disfrutar de películas como "Druk", "Nowhere special" y "Persischstunden". Espectáculos familiares, cortometrajes y piezas teatrales de Escenario Insólito armaron el resto de programación.
Actual 2022
2-8 de enero de 2022
El festival se presentó, por primera vez, con un director artístico (Santiago Tabernero). Fue el año de los certificados de vacunación, el de los astronautas Mateo y Bernabé, y el de los llenos de Ariel Rot y Kiko Veneno, Nathy Peluso, Rigoberta Bandini, Juan Perro o Rodrigo Cuevas. María Arnal i Marcel Bagés, Jay Jay Johanson, Sen Senra, Álex Serra y Totidub, Jaime Lorente, ToteKing, Julia de Castro, Vicente Navarro y Alice Wonder amplificaron el poso sonoro. La Sala Gonzalo de Berceo ejerció de laboratorio escénico con Juanma Carrillo, Kulu Orr, Blanca Ortiga, la Cía La Taimada y el FIVER. El Círculo Logroñés cedió la palabra a Darío Adanti, Dani Orviz, Arkano, Laura Sam, Miguel Noguera, Big Van Ciencia, Fernando Cayo, Ajo y Luca Frasca, y Bob Pop. "Drive my car", de Ryûsuke Hamaguchi; o "A hero", de Asghar Farhadi; sobresalieron en un ciclo de cine que homenajeó a Isabel Coixet y "La vida secreta de las palabras". Javier Cámara, Alfredo Tobía, Tito Inchaurralde y la Colección Vivanco redoblaron el talento de la oferta expositiva. Los Premios A de Actual distinguieron a Coixet, a Bob Pop, a Ricardo Romanos y a María José Llergo.
Actual 2023
2-7 de enero de 2023
La música, el cine, las artes escénicas y plásticas, y los Premios A de Actual abrigan el mes de enero. Regresa el ritmo al Palacio de los Deportes con Baiuca, Alizzz, Viva Suecia, Tanxugueiras, Michael Head and The Red Elastic Band, Sidonie y ELYELLA. Riojaforum sube el volumen con Fito & Fitipaldis, Morgan, Zahara, Los Estanques y Anni B Sweet, Guitarricadelafuente, Rojuu y Tindersticks junto a Rioja Filarmonía. El ciclo Acústicas enfatiza el talento de Tarta Relena, Joana Serrat, Rebeca Jiménez y Benjamín Prado, Jimena Amarillo y Dora en la Sala Gonzalo de Berceo. De Palabra reserva un espacio para la música, la poesía y el humor de Marwán, Amparo Sánchez, Luiz Zahera, Abraham Boba, Adriano Galante y Ual·la! Los vermús toreros en Bodegas Franco-Españolas multiplican la frecuencia musical con Bigott, Queralt Lahoz, Compro Oro, Pablo Solo, Rosario La Tremendita, Blanco Palamera, Çantamarta, Montalbo, Dubinci Sound y Rachel & Los Zánganos. Debruces y Superfuzz prometen noches guerreras. Kiki Morente y María Toledo cantan por el arte en el Würth. Actual grita 33.