Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Concha Jerez y Rodrigo García protagonizarán dos performances los días 4 y 5 de enero en Actual 21
Con 'Intervalo único de tiempo autocensurado' (4 de enero, 18:30h), Concha Jerez aborda el tema de la autocensura, presente en su obra desde 1974 hasta nuestros días, en los que se percibe la autocensura con una intensidad extrema y preocupante en nuestras sociedades democráticas. Podemos decir, pero nos autocensuramos porque no es políticamente correcto, socialmente correcto o personalmente correcto. Y callamos mediante el ejercicio voluntario que autocensura nuestro pensamiento y nuestra vida pública y privada.
La artista grancanaria, una de las pioneras del arte conceptual, cuyos ejes centrales de trabajo son la memoria y el análisis crítico de los medios de comunicación, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2010), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2015) y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas (2017). Actualmente, expone en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Rodrigo García, por su parte, es escritor y director de teatro contemporáneo, así como fundador de La Carnicería Teatro en Madrid (1989). Con 'No hay ningún problema' (5 de enero, 18:30h), sugiere una incertidumbre que se muerde la cola. "Una vez atornillada esta dicotomía a una pared de la sala Amós Salvador, en letras de neón para alardear de los lazos de sangre que la hermanan con otras naderías selectas (bar/club/open 24h/t/Heineken/sex shop), me pregunté, en mi afán por buscarme problemas... ¿y por qué no trasladarla a cuerpos humanos en una acción junto a gente desconocida?", expresa el argentino. Este espectáculo contará con la participación de Sapo Producciones como performers y con música de Daniel Romero.
García ha colaborado, entre otras instituciones y festivales, con el Centro Dramático Nacional, el Festival de Aviñón o la Bienal de Venecia. En 2009, recibió el Premio Europa Nueva Realidad Teatral, y entre 2014 y 2017 dirigió el Centre Dramatique National de Montpellier, que rebautizó con el nombre de 'Humain trop humain' ('Humano demasiado humano').
'Cuidado y peligro de sí' (Amós Salvador, 12 de noviembre de 2020 hasta el 17 de enero de 2021) es el detonante de estas dos performances, que se desarrollarán en su interior y serán proyectadas en la Plaza de las Escuelas Trevijano.
Esta exposición colectiva toma su título de la fusión de dos ensayos: 'El cuidado de sí', de Michel Foucault y 'Pureza y peligro', de Mary Douglas. Asimismo, traza una meditación sobre los modos del ‘vivir juntos’. Trabajos performativos, video-instalaciones, esculturas, dibujos, fotografías y cuadros articulan esta muestra -comisariada por Fernando Castro- con voluntad de ser un ensayo filosófico sin deslizarse hacia cuestiones crípticas o desplegar una erudición académica, abriendo cuestiones y diseminando problemas.
Entre los artistas seleccionados, además de los ya mencionados Jerez y García, destacan Esther Ferrer, Premio Velázquez de Artes Plásticas; artistas de relevancia internacional como Bernardí Roig, Liliana Porter, Ana Tiscornia, Eugenio Merino, Teresa Margolles o Regina José Galindo, estas últimas premiadas en la Bienal de Venecia; la logroñesa Maite Centol; y artistas de media carrera ascendente como Rocío Garriga, Santiago Talavera, Diana Larrea, Avelino Sala, Abigail Reyes y Almudena Lobera.