Un total de 27.000 espectadores han visitado alguno de los más de 60 espectáculos de Música, Cine, Teatro, Danza y Arte desarrollados en el marco de Actual 2023, el primer festival del año que se ha celebrado entre los días 2 y 7 de enero. El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y del director artístico, Santiago Tabernero, han presentado esta mañana el tradicional balance del festival, “en lo que podemos denominar el Actual del todo vendido, con cerca del 90% de los espectáculos con todos los aforos completos, en un año en el que por fin hemos podido realizar el festival que queríamos y nos sentimos verdaderamente felices de haber recibido la respuesta y el cariño del público y crítica”.

“La cifra de espectadores en sí es un hito, pero lo es aún más esa enorme respuesta que hemos recibido a una programación amplia y variada, tanto de afluencia de público como de los comentarios que nos han transmitido: ha sido un año de importantes cambios y novedades y hemos recibido a un público con unas enormes ganas de disfrutarlas”, ha valorado el consejero Pedro Uruñuela, quien ha recordado que “hay que poner en contexto la relevancia de este primer festival que hemos podido hacer sin el freno de mano puesto; este ha sido un año de importante cambio, de una enorme complejidad técnica en su confección, con dos escenarios principales, a falta de uno, y otros 13 más arropándolos; y más de 60 espectáculos de muy diferente tipología; ha sido un Actual de la puesta en marcha de muchas e importantes novedades, y un largo proceso para llegar a celebrar durante esta semana, sencillamente y por fin, el festival que queríamos”.

Por ello, el consejero ha expresado su agradecimiento “al equipo del festival, al personal de Riojaforum y del Palacio, de la Dirección General de Cultura y de La Rioja 360, a La Rioja Film Commision, y por supuesto a nuestros promotores, programadores y colaboradores de la iniciativa privada que nos han acompañado”. También ha extendido ese agradecimiento a UNIR, por su colaboración como patrocinador, y a los otros colaboradores tan importantes como el Ayuntamiento de Logroño, el IRJ o Radio 3.

Uruñuela también se ha referido a los Premios A, donde “en solo dos años, alrededor de esta idea que antes no existía, hemos congregado a personas como Paco León, Isabel Coixet, Bob Pop, Mara Torres, Ana Rujas o María José Llergo, además de nuestros riojanos Jesús Rocandio y Ricardo Romanos; todos ellos y ellas han venido a Logroño por Navidad, han disfrutado de Actual y de La Rioja, y se han llevado un pedacito del festival ya para siempre, convirtiéndose en prescriptores… basta con recordar las palabras que nos dedicó Paco León el sábado, o la propia Isabel Coixet el año pasado”.

Por su parte, Santiago Tabernero ha explicado que “sin entrar en la complacencia, no podemos evitar el buen sabor que deja lo que está bien hecho; hay motivos para estar felices, hay que destacar esa sensación de festival en la calle, de que Actual ha llenado la ciudad y ha ido un diálogo esta semana con la comunidad a la que se dirige, lo sentimos como un éxito de todos, ha sido hermoso vivir Actual este año, ha sido capaz de conectar con públicos muy diversos, es capaz de ir de Tirdersticks a Porco Bravo, de Fito a Tarta Relena, o generar la programación cinematográfica que tanto interés ha generado entre el público”. El director artístico ha agradecido también la labor del equipo, y a la prensa “por su colaboración para la difusión del festival y su cariño”.

Los números de Actual 23

Entre las principales cifras e hitos, han estado la recuperación del espacio tradicionalmente más festivalero de Actual, como ha sido el Palacio de los Deportes, ahora Escenario UNIR, que ha congregado a unas 7.000 personas en sus dos noches de programación. A ellas se suman los más de 5.000 espectadores en los conciertos de Riojaforum, donde cinco de los siete conciertos (todos salvo Zahara, que quedó a falta de unas pocas decenas de entradas, y Don Patricio, que fue novedad con apenas unos días de margen) firmaron el lleno. El otro gran hito destacado ha sido sin embargo la reconversión del vestíbulo de Riojaforum en la “plaza Mayor de Actual”, que ha sido epicentro gastronómico y de tardeo durante las jornadas del festival.

Siguiendo con la música, la otra gran novedad de Actual 23 fue la recuperación de los vermús de Bodegas Franco Españolas, con llenos en cuatro de los cinco y cerca de 2.000 espectadores congregados en esas jornadas de medio día. El festival también ofreció las dos matinales flamencas en Museo Würth, con llenos en ambas y cerca de 500 espectadores. Por su lado, el Círculo Logroñés firmó el lleno total en sus cinco jornadas del ciclo De Palabra (1.000 espectadores en total) “que tras dos años, confirma que ha venido para quedarse como referencia de la palabra hablada y cantada”; y La Gonza ha hecho lo propio con tres de sus cinco tardes como atalaya más alternativa de Actual, sin olvidar la sexta (Jimena Amarillo), que no pudo celebrarse por enfermedad de la artista y también había vendido todo. 800 espectadores han visitado este ciclo, con el hito del lleno total para el estreno del cineasta riojano Luis Arrojo.

Siguiendo con el cine, ha sido probablemente otro de los grandes momentos de Actual: “Nos ha llegado de muy diferentes sitios la satisfacción del público porque ha sido una de las mejores programaciones de los últimos años. Estamos muy contentos porque además de mantener la tradición de todos los llenos por las tardes, hemos seguido consolidando las matinales, con muy buenas entradas también”, ha valorado Uruñuela. Un total de 5.500 espectadores han asistido a la programación cinematográfica del festival, que ha contado con momentos señalados como la visita de José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, o la actriz Ana Rujas para presentar el maratón de la serie Cardo.

La programación se ha completado con los ciclos de Off Actual, en los que las Matinales con Estrella de Wine Fandango, las tardes de Sala Negra y las noches rockeras de Sala Fundición han agotado también el papel. El colofón han sido las cinco exposiciones abiertas durante la Semana de las Artes a mediados de diciembre, y que en los días del festival han registrado también una afluencia de cientos de personas.

El festival ha logrado además una importante repercusión en los diferentes canales directos de comunicación: la página web ha registrado un total de 229.000 visitas durante los días del festival, y más de 600.000 si se cuenta desde su puesta en marcha desde el pasado mes de septiembre. Siguiendo la difusión, las redes sociales del festival (Instagram, Facebook y Twitter) han tenido un alcance de más de medio millón de personas durante los días del festival, y cerca del millón si se cuenta la actividad desde el pasado mes de septiembre.

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha presidido la gala de clausura de Actual Festival que ha entregado los segundos Premios A de Actual a Mara Torres (A de Comunicaciónpor ‘El faro’ de la Cadena SER), Paco León (A de Cine por su película “Rainbow’), Jesús Rocandio (A de Fotografíapor sus 40 años al frente de Casa de la Imagen) y Ana Rujas y Claudia Costafreda (A de Televisiónpor la serie de ATRESplayer ‘Cardo’).

Además, se ha premiado a Luis Arrojo como uno de los grandes talentos jóvenes de La Rioja y ‘’The Quiet Girl’ se ha llevado el premio del público a la película ganadora de esta edición.

Los galardonados y galardonadas han recibido la estatuilla Arrogancia, esculpida por el artista cerverano Daniel González en 1928 y convertida en icónico galardón de Actual Festival gracias a la colaboración de la Fundación Escultor Daniel.

El cierre de la 33 edición del festival más madrugador del panorama nacional ha sido presentado por la actriz riojana Mabel del Pozo y ha contado con el estreno del espectáculo de danza contemporánea ‘Avalanche’ de la Cía Dani Pannullo Dance Theatre.

Durante su intervención en la clausura, Concha Andreu ha recordado que ha sido “el Actual del aforo completo”, de forma que “casi el 90% de los espectáculos y actividades del festival han vendido todo el papel, la mayoría de ellas hace meses” y ha subrayado que cada espectador y espectadora “ha podido diseñar su propio itinerario y disfrutarlo a su manera y creo que hemos sido capaces de recuperar esa esencia de la conciliación entre propuestas tan variadas, a lo largo de un hilo argumental claro”.

La responsable del Ejecutivo regional ha insistido en que “este era el Actual que queríamos hacer. O mejor dicho, no del todo. Porque ya hay nuevas ideas en marcha para Actual 2024, para seguir haciéndolo crecer y mejorar”. Entre tanto, ha solicitado a riojanos y riojanas que “este Actual del ‘todo vendido’ no sea un mero momento concreto en el camino, sino que este 2023 sea también un año de predominio del ‘todo vendido’ en lo que a Cultura se refiere”.

Según ha afirmado, “hay un universo cultural y escénico en La Rioja extraordinario; y un grupo de promotores, administraciones, compañías, bandas y artistas, de gran talento y un enorme compromiso por mantenerlo vivo (…). Así pues, les pido a todos y todas ustedes, que consuman Cultura durante el año, y, sobre todo, la disfruten. La Cultura es un aderezo que alegra el espíritu y un refugio nos protege contra la adversidad”.

La presidenta riojana ha indicado que Actual Festival “uno de los grandes hitos culturales del año en nuestra tierra, le va a pasar el testigo a Voces de la Lengua, ese gran proyecto en nuestro Valle de la Lengua, en el que estamos trabajando para que muy pronto sea otro hito cultural de nuestra tierra” y cuya nueva programación ha avanzado que se presentará en unos días.

Segundos premios A de Actual

El Premio A de Actual a la Mejor Serie de Televisión ha recaído en ‘Cardo’, de Antena 3, creada por el tándem formado por Ana Rujas y Claudia Costafreda. ‘Cardo’ es una auténtica bocanada de aire fresco en el panorama nacional de ficciones televisivas. Es libre y salvaje en fondo y forma. Convierte a su antiheróica protagonista en un personaje con el que es imposible no identificarse. ‘Cardo’ avanza por una trama llena de recodos y una puesta en escena procaz e incómoda por momentos, pero siempre original y fascinante. Además de creadora, guionista y actriz en ‘Cardo’, Ana Rujas es modelo e intérprete de películas como ‘Diana’, de Alejo Moreno. Por su parte, la guionista y directora Claudia Costrafreda ha trabajado con éxito en la serie ‘Veneno’ en sintonía con los Javis, productores de ‘Cardo’.

El Premio A de Actual de Comunicación ha sido entregado a Mara Torres por su rigurosa trayectoria como periodista cultural, escritora y, muy especialmente, por cultivar desde su programa ‘El faro’ de la Cadena SER una radio creativa de proximidad, que hace de la entrevista una emocionante herramienta de conocimiento, y dignifica cada noche el valor de la palabra. Mara Torres se dio a conocer al gran público como presentadora de ‘Hablar por hablar’, de la Cadena SER. Después de la radio, estuvo doce años al frente de los informativos de La 2 de TVE y fue finalista del Premio Planeta de Novela con ‘La vida imaginaria’ (2012).

El Premio A de Actual de Fotografía reconoce la ejemplar trayectoria del riojano Jesús Rocandio, que culmina en el proyecto más ambicioso de su carrera: retratar los últimos bosques primarios de nuestro planeta. Durante cuatro décadas, ha impartido magisterio fotográfico, primero desde la galería Cámara Oscura, una de las primeras galerías de arte especializadas en fotografía de España, y a partir de 2007, en la Casa de la Imagen. El saldo total deslumbra con más de 400 exposiciones, casi un centenar de libros, 150 documentales y más de 6.000 alumnos.

Paco León ha recibido el Premio A de Actual a la Mejor Película del año por ‘Rainbow’, que nada a contracorriente de los algoritmos de la plataforma que la financia. Una fábula hedonista que homenajea los cuentos infantiles clásicos para recordarnos que vivir es de valientes, y que la única forma de hacerlo es celebrar lo que nos hace distintos. Desmesurada, lisérgica y adictiva, pocas películas recogen el espíritu de una época como ‘Rainbow’. El malagueño Paco León saltó a la fama como actor de comedia en la serie ‘Aída’, pero ha ampliado sus registros como uno de los guionistas y directores más originales del panorama nacional.

Actual Festival creó en 2022 los Premios A de Actual que en su primera edición fueron a parar a Isabel Coixet (A de Cine), Ricardo Romanos (A de Teatro), María José Llergo (A de Música) y Bob Pop (A de Televisión).

Dani Pannullo y ‘Avalanche’

Tras la entrega de premios, la Cía Dani Pannullo Dance Theatre ha representado el espectáculo de danza contemporánea ‘Avalanche’.

Dani Pannullo, ecléctico creador y pionero de la danza urbana en España, dirige una compañía que acumula prestigio nacional e internacional desde 1999 como laboratorio de experimentación en el que convergen bailarines de múltiples disciplinas y distintas nacionalidades, incorporando las últimas vanguardias al lenguaje escénico.

Como ya hiciese anteriormente con b-boys, skaters, parkour, traceurs y beat-boxers, el director madrileño incluye en ‘Avalanche’ el football free-style, una novísima modalidad que se sitúa entre el control, la práctica del deporte y el virtuosismo con trucos, creatividad y estilo convertidos en poesía.

La compañía traslada estos nuevos lenguajes de la calle al escenario, donde sus bailarines persiguen con el balón los upper, sit, lower del propio freestyler, creando así dos visiones del movimiento en escena, como si descifraran ciertos códigos corporales, para regalar belleza en cualquiera de sus formas.

El Festival Actual 23 informa de la suspensión del concierto previsto para mañana, día 5 de enero a partir de las 17 horas, con Jimena Amarillo en La Gonza. La artista no va a poder realizar finalmente la actuación en Logroño por razones médicas que imposibilitan su visita a Logroño.

Desde la organización del festival se procederá a la devolución del importe de las entradas (a través del mismo canal por el que se produjo la venta) de este concierto, que hace semanas que había vendido todo el aforo disponible.

El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Igualdad, instalará en el Palacio de los Deportes un punto violeta durante las dos jornadas musicales de Actual Festival en Escenario UNIR (noches del 5 y 7 de enero), para garantizar el desarrollo de estos conciertos libres de cualquier tipo de manifestación de violencia hacia las mujeres. Este punto estará operativo al público durante cinco horas cada una de las dos noches del festival en este recinto.

Los puntos violeta están dirigidos fundamentalmente a jóvenes de 14 a 30 años y pretenden garantizar la existencia de espacios de ocio libres de cualquier tipo de manifestación de violencia hacia las mujeres. Forman parte de la estrategia contra la violencia sexual del Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja, financiada por el Ministerio de Igualdad a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género; y tras la buena acogida de la población en 2021 y 2022, la Dirección General de Igualdad va a mantener este servicio a lo largo del año que ahora empieza.

Los puntos violeta están gestionados por personal con formación específica en igualdad de género del ámbito socioeducativo, trabajo social, psicología, educación social, pedagogía y magisterio; y en ellos se promueven acciones de sensibilización, participación e implicación de la ciudadanía en favor de la igualdad de género, con el fin de eliminar y prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres, y, especialmente, la de carácter sexual.

Los ‘puntos violeta’ permiten ampliar los conocimientos y competencias de la ciudadanía, especialmente juvenil, en el marco de la prevención y erradicación de la violencia de género, fomentando una respuesta unitaria de ‘tolerancia cero’ ante ella, así como crear un espacio informativo de referencia sobre los recursos y servicios disponibles en la Comunidad Autónoma de La Rioja en materia de violencia de género, específicamente en espacios festivos y de ocio. Y todo ello, acogiendo, derivando y acompañando a los servicios oportunos, en caso de necesidad, a personas víctimas de situaciones de violencia sexual y/o agresiones sexistas.

El Festival Actual 23 habilitará a lo largo de los próximos días la venta del 5% restante de entradas de cada uno de los espectáculos que por normativa se reserva para la venta en taquilla, y que se llevará a cabo en este caso y de forma exclusiva, en la taquilla de la Oficina de Turismo de La Rioja. Durante el festival, esta taquilla abrirá en horario matinal los días 2, 3, 4, 5 y 7 de enero (10:00 a 15:00 horas), y únicamente en el caso de que queden restos sin vender, estos se venderían por la tarde en la taquilla de Riojaforum, en el horario habitual (esta taquilla de Riojaforum no estará abierta en horario matinal en ningún caso). En esta venta, cada comprador podrá retirar un máximo de dos entradas.

Asimismo, en el entorno del Palacio de los Deportes se habilitará un punto de canje de abonos que estará abierto durante el festival para el canje de los abonos de las dos noches del Escenario UNIR. Este punto estará operativo los siguientes días y horas:

  • Miércoles, 4 de enero:
    • Mañana: 12:00h - 14:00h
    • Tarde: 17:00h - 20:00h
  • Jueves, 5 de enero:
    • Mañana: 12:00h - 14:00h
    • Tarde: 17:00 - Fin de la jornada del Festival.

El mismo día 7 de enero también se podrán canjear los abonos.

Don Patricio, uno de los raperos más destacados de los últimos años en la música española, es la última novedad en la programación de Actual 23. Consolidado como uno de los grandes nombres propios de la escena nacional, se une a última al cartel del festival más madrugador del año, concretamente el día 4 de enero, en el concierto de las 20:00 horas en Sala de Cámara de Riojaforum.

Don Patricio sustituye al barcelonés Rojuu, que por “razones personales” ha anunciado la cancelación de su gira nacional, incluido el concierto previsto en Actual. La organización informa de que las entradas para este concierto siguen siendo válidas para el de Don Patricio, si bien facilitará la devolución de las mismas a aquellas personas que así lo soliciten: en este caso, esas personas deberán enviar un mail solicitando la devolución a atencionalcliente@entradas.com en el caso de las compradas en entradas.com; y a taquilla@riojaforum.com, en el caso de las compradas en taquilla.

En el caso de los compradores de abonos, el procedimiento consistirá en la devolución del importe correspondiente y proporcional del abono, una vez se deshaga este, y la entrada individual para el concierto de la noche.

Don Patricio

El talento de Patricio Martín es uno de los más virales de toda la música española. Al rapero canario le sigue una millonaria legión de oyentes en Spotify desde que despegó su primer gran éxito, "Contando Lunares", que fue la canción más escuchada en Spotify España en todo 2019.

Gracias a esta carta de presentación, el de El Hierro estuvo nominado en Los 40 Music Award, en los Premios de la Música Odeón y en los Premios Tu Música Urbano, y obtuvo el Premio GQ a Mejor Artista Urbano 2019.

Don Patricio, anteriormente conocido como El Crema, nos ha regalado desde entonces temas contagiosos y celebradas colaboraciones con Lola Índigo, con Rauw Alejandro o con Mozart la Parra -en el hit “Pa toda la vida”-, entre otros.

Sus últimos lanzamientos, "Supongo", con Kabasaki, o "El Pueblo A La Casa", destilan un reguetón repleto de flow. Es pegadizo, relajado, veraniego y con vibraciones fiesteras. Es el estilo "Don Patricio".

La gastronomía de Actual 23 ha escalado posiciones en la programación del festival hasta convertirse en un contenido cultural más en espacios tan representativos como Riojaforum o Bodegas Franco-Españolas. Tras no poder llevarse a cabo en la edición de 2022 a causa de la situación sanitaria, la gastronomía será una de las grandes novedades de Actual 23, destacando su oferta en el vestíbulo de Riojaforum, que acogerá una propuesta centrada en la cocina riojana, los productos de temporada y los vinos de la tierra, que estará ambientada por los mejores Djs riojanos: Lazy Sunday, Ddrey, Tangerine Sistas y César Gallard. Esta novedad se completará con la renovada propuesta para los vermús en Franco-Españolas, que este año contarán con la participación de La Semilla.

Los días 2, 3, 4, 6 y 7 de enero, en horario de 19:00 a 23:00 horas, el vestíbulo de Riojaforum se convertirá en plaza Mayor de Actual, donde pasar ratos agradables entre concierto y concierto. El espacio dispondrá cuatro rincones para la comida riojana más urbana y casual. Productos que son embajadores de La Rioja se citan en formatos de clásicos imprescindibles, tapas para compartir, pinchos reinterpretados y postres irresistibles. Mucho rock&roll en la boca para saborear las esperas entre concierto y concierto en la misma antesala de acceso a los espectáculos.

En el vestíbulo de Riojaforum, habrá además dos casetas para canjear el dinero por fichas de Actual que servirán para adquirir los productos que se ofrecen en cada uno de los cuatro puntos temáticas, y se completará con otras propuestas como campañas sanitarias sobre el consumo moderado de alcohol o la exhibición del original proyecto riojano eMmuse, de guitarras plegables.

Vermús en Franco-Españolas

Por su parte, la gastronomía de La Semilla maridará durante los vermús en Bodegas Franco-Españolas (días 2, 3, 4, 5 y 7 de enero, 13:30 horas) con sus vinos más representativos, como son el Rioja Bordón y el Diamante. En los vermús matinales, la propuesta culinaria girará en torno a la variedad entre la cocina riojana de producto local y la Street food con referencias internacionales, incluyendo referencias veganas y variantes dulces. El festival recupera la propuesta de los vermús tras no haberse podido llevar a cabo las dos últimas ediciones a causa de la situación sanitaria.

Tanto el ciclo musical de Riojaforum como el de Bodegas Franco-Españolas se encuentran cerca del lleno total. Es posible adquirir las últimas entradas en actualfestival.com y entradas.com.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Riojaforum
2, 3, 4, 6 y 7 de enero, 19:00-23:00 horas

CLÁSICOS URBANOS URBANOS CLÁSICOS URBAN URBANOS

  • Burguer Ternoja (Ternera Riojana con Champiñón de Autol, Pimiento
  • IGP Riojano y Queso Camerano).
  • Hot Dog XXL con Pisto Riojano y patata especiada.
  • Tabla de Chacinas Ibéricas.

PICA PICA

  • Empanada de Verduras de Calahorra.
  • Pizzetas Variadas.
  • Nachos con Guacamole.

GUIÑOS A LA LAUREL

  • Pincho de Tortilla con Alegrías.
  • El Matrimonio Crujiente”.
  • Croquetas Cremosas.

GOLMAJERÍA

  • Yogur de Queso de Cameros con Pera de Rincón de Soto y Galleta
  • Artesano.
  • Torrija brioche con crema inglesa.
  • Chocolate Actual.

VERMÚS

Bodegas Franco Españolas
Días 2, 3, 4, 5 y 7.

PLATOS ACTUAL BY LA SEMILLA

  • Patatas a la Riojana.
  • Arrocito con verduritas de la tierra (vegan).
  • Papas hortelanas, nuestra papa con piel y salsa de tomate trufada y alioli (vegan).
  • Buddha Bowl con arroz integral y quinoa acompañado de vegetales, dados de salmón y alioli japo.
  • Mollete de cristal con cecina, queso brie y chutney de arándanos.
  • Arepa rellena de carne mechada de pollo a la barbacoa con queso.
  • Brioche relleno de carrilleras al tinto rioja con patatas paja y picos de gallo.
  • Burrito vegano relleno de falafel con ensalada, aros de cebolla y cremosa salsa curry.

DULCES

  • Crumble, manzana, toffe y vainilla.
  • Chocolate, nueves y pistacho.

La XVIII edición de Sueños en Corto, el tradicional concurso de cortometrajes que cobija el Café Bretón desde hace casi dos décadas, adelanta sus fechas habituales y arranca el próximo lunes 26 de diciembre, en horario vespertino (19:00 horas), y se extenderá hasta el jueves 29 de diciembre. Durante esas cuatro tardes que serán preámbulo de Actual 23 (2 al 7 de enero), el público asistente podrá disfrutar de 23 cortometrajes participantes en sesiones que durarán algo más de una hora.

Asimismo, como es tradición en este certamen, los espectadores otorgarán, mediante votación presencial por papeletas, el Primer Premio de 600 euros y el correspondiente al Mejor Corto Riojano, de 300 euros.

El Café Bretón, al igual que Sala Negra, Sala Fundición y Wine Fandango, es amigo colaborador de Actual Festival y un referente en el desarrollo cultural de Logroño, en el caso concreto de este certamen, alcanzando la mayoría de edad como un clásico ya del propio festival. Todos son espacios paralelos para la exhibición escénica, musical y cinematográfica, que abren la puerta de una programación alternativa en Off Actual.

Programación Sueños en Corto

Café Bretón

Entrada libre

26 de diciembre, 19:00 horas

"No estamos solos" (12´) Jorge Dolz. Mikel es una persona rutinaria. "Bottle rocket to Pluto" (6´) Jaime de la Hoz. (Animación). Dos astronautas a bordo de una botella de refresco. "After" (9´) Javier Villamor Villarino (Corto Riojano). Miguel duerme cuando recibe una llamada desesperada. "Finding Ana" (14´) Syafiqah Taufiq (Corto Riojano). A Ana le pilla la pandemia en Logroño. "Inútil" (7´) Raquel Guerrero. Tito, un chico de barrio, quiere demostrar lo que vale. "Asimétrica" (3´) Javi Sánchez-Blanco. El viaje de autodescubrimiento de una joven insatisfecha. "Miedo" (5´) Ángelo Moreno. Aina es una mujer viuda con un hijo problemático. "Iago y Tristán" (12´) Miguel Ibáñez Monroy. Tras varios años de relación, Lago y Tristán han decidido separarse.

27 de diciembre, 19:00 horas

"Takbir" (14´) Jordi Calvet. Un escritor se presenta en una comisaría para autodenunciarse. "Rota" (5´) Javier Sánchez. El padre y la madre siguen viviendo en el apartamento de su hija. "Salsa" (8´) Minerva Viguera Moreno (Corto Riojano). Tres mujeres, tres generaciones y tres formas de vivir. "Matar a la madre" (19´) Omar Ayuso. Una enigmática cita entre una mujer mayor y un atractivo joven. "Frena cariño" (6´) Pau Xicola. Una pareja tiene una incómoda conversación en un coche. "For Pete's sake" (13´) Gerald B. Fillmore. Jim se está volviendo loco, lleva una eternidad en el hospital.

28 de diciembre, 19:00 horas

"Me llamo Juan" (15´) Francisco Yélamos Martín. Juan es un asesino confeso. "Cara oscura" (10´) Germán Sancho Y Raúl Cerezo. Caraoscura vaga por las calles de una apartada aldea. "El cine es maravilloso" (14´) David Fernández (Corto Riojano). La pérdida de la inocencia nos hace volvernos más críticos. "Cosas de chicos" (14´) Raquel Colera. Años 90. Comienza el verano a las afueras de un soleado pueblo. "Treinta y seis" (22´) Ana Lambarri Tellaeche. Los nuevos jefes de David vienen a casa a comer.

29 de diciembre, 19:00 horas

"Aida" (22´) Manuel Pérez. Octubre de 1934. La revuelta obrera en Asturias agoniza. "Pocos, buenos y seguros" (19´) Ales Payá y Gorka Lasaosa. Miguel es un preso común que cumple condena en la cárcel de Carabanchel en 1975. "Zarzas" (5´) Galar Egüén Y Juan Kim (Corto Riojano). Una pareja decide hacer un viaje mientras hablan de su relación. "Varanasi Road" (26´) Daniel Andrés Pedrosa. Samuel inicia un viaje de varios meses por la India. "La loca y el feminista" (13´) Sandra Gallego. Una conversación sobre lo que significa el ejercicio del feminismo.

‘Flesh 00’, la quinta exposición de Actual 23, nos sumerge en el intrincado mundo personal de la fotógrafa riojana Peck Bruyel, en la rotundidad de la imagen fija como poder y como límite; en una serie de cuerpos desnudos que envuelven al espectador en un sortilegio. Con el talento local de esta joven artista, el festival completa una Semana de las Artes que ahora y durante las próximas semanas propone al público riojano un itinerario variado y sorprendente a lo largo de la Sala Amós Salvador, el Paseo del Espolón, La Lonja y el Ayuntamiento de Logroño, más el propio Museo de La Rioja.

La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y el director artístico de Actual, Santiago Tabernero, han presentado esta mañana en el Museo de La Rioja la muestra, acompañados por la propia artista, Peck Bruyel, y el comisario, Jesús Rocandio. Zabalegui, ha destacado “el talento de una artista jovencísima, con apenas veinte años, que dispone ahora mismo de dos exposiciones abiertas en Logroño, y que nos invita a seguir muy de cerca sus próximos proyectos”. Por su parte, Tabernero ha destacado que “a pesar de su juventud, esta artista ha caminado por el lenguaje formal de los maestros del hiperrealismo fotográfico. Como hicieran clásicos como Edward Weston o Walker Evans, ha empleado cámaras analógicas de gran formato”.

Peck Bruyel (Logroño, 2002) ha sido distinguida como artista emergente por el Gobierno de La Rioja en la Muestra de Arte Joven. La riojana trabaja en relaciones que aúnan lo corporal, lo carnal o la ausencia de vida de aquello que fue objeto de idolatración; se pregunta por las relaciones que tiene la fotografía entre el Eros y el Tánatos; y explora los conceptos que precipitan lo invisible, sobre la materia visible de la que está compuesta la fotografía. Así, desarrolla la imagen en cuanto símbolo, como signo que interroga a un discurso latente, en el que subyacen el anhelo, la pasión y la astucia.

"Flesh 00"

Peck Bruyel
Comisariada por Jesús Rocandio
Museo de La Rioja
22 de diciembre de 2022-12 de febrero de 2023

De martes a sábado, de 10:00 a 20:30 horas. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

El discurso formal de Peck Bruyel se alinea con los autores contemporáneos, empleando cámaras de altísima resolución, grandes formatos de ampliación e instalaciones que sumergen al espectador en su intrincado mundo personal. En sus imágenes, la artista está tan desnuda como sus modelos. "Flesh 00" se basa en la rotundidad de la imagen fija como poder y como límite. Esta aparente debilidad está usada como ventaja, como apreciación del instante evanescente que nos muestra lo visible e invisible de ese momento congelado. En la serie de cuerpos que envuelven al espectador en un sortilegio, en una especie de contradictoria cinta de película inanimada, hay una clara cuota metafísica.

Guitarricadelafuente, el cantautor más carismático de su generación, ha completado el aforo para el esperado concierto que ofrecerá en el Auditorio de Riojaforum el próximo 4 de enero (22:30 horas), dentro de la 33 edición de Actual Festival. De este modo, el ciclo de Riojaforum se aproxima al lleno total, con las últimas entradas a la venta para los conciertos de Zahara (3 de enero, 22:30 horas) y Rojuu (4 de enero, 20:00 horas).

Álvaro Lafuente es Guitarricadelafuente, una nueva estrella en la escena musical española. Estamos ante un artista rabiosamente único, con una voz distinta a todas y una sensibilidad extrema para transmitir su música. Sus canciones beben de lo viejo, de un folklore profundo, de cueva, para sembrar las semillas del folklore futuro. Su primer largo, “La cantera” (2022), es la confirmación de todos esos barruntos, uno de los mejores discos del año.

El primer festival del año en España, que se celebrará del 2 al 7 de enero de 2023, añade un nuevo lleno a los ya anunciados de Fito & Fitipaldis, Morgan, Tindersticks y Rioja Filarmonía, y Los Estanques y Anni B Sweet en Riojaforum, así como Marwán, Amparo Sánchez (Amparanoia) y Luis Zahera en el ciclo De Palabra del Círculo Logroñés.

Junto al anunciado comienzo de la venta física en la Oficina de Turismo, continúa la venta online (actualfestival.com, entradas.com) de las últimas entradas para el ciclo de Riojaforum y De Palabra. Asimismo, es posible adquirir entradas para las dos noches en el Escenario UNIR; el ciclo Acústicas en La Gonza; los vermús en Bodegas Franco-Españolas; el Díptico Flamenco en el Museo Würth La Rioja; y las propuestas escénicas del 7 de enero en Riojaforum. Las entradas para todo el cine de Actual se venden exclusivamente en los canales habituales del Teatro Bretón.

Guitarricadelafuente

Detrás de Guitarricadelafuente, se encuentra Álvaro Lafuente, el más carismático cantautor de su generación. Ya desde sus primeros temas -ese “Guantanamera” que le puso en boca de todos o la inolvidable “Nana triste” junto a Natalia Lacunza- supimos que había nacido una estrella. Estamos ante un artista rabiosamente único, con una voz distinta a todas y una sensibilidad extrema para transmitir su música. Las canciones de Guitarrica beben de lo viejo, de un folklore profundo, de cueva, para sembrar las semillas del folklore futuro.

Su primer largo, “La cantera” (2022), es la confirmación de todos esos barruntos, uno de los mejores discos del año. El artista benicense se ha renovado, aunque sigue siendo el mismo. La producción del gran Raül Refree le ha quitado rigidez a sus planteamientos originales y ha contribuido a que el disco suene tan popular como innovador. Con Guitarrica, las raíces se engalanan. Encaramado a la tradición y a la poesía, nos enseña un nuevo horizonte para la música popular con raíces.

Enlaces de interés

"Mil y una noches"

"Guantanamera"

‘Primer asalto’ es la primera exposición retrospectiva de la obra del prestigioso ilustrador y diseñador gráfico Javier Jaén, toda una referencia a nivel nacional e internacional por sus diseños y la poesía visual que imprime a sus trabajos. Esta exposición, inaugurada esta mañana y que tendrá continuidad esta misma tarde con un coloquio con el artista (20 horas), marca un nuevo hito en la Semana de las Artes de Actual 23, ya que permitirá conocer la trayectoria profesional de un autor único a través de cerca de 250 obras, entre las cuales hay maquetas de los proyectos realizados, audiovisuales, esculturas, impresiones y objetos, en distintos soportes y materiales.

Jaén traduce a imágenes historias y conceptos complejos, con ayuda de materiales cotidianos, en un lenguaje simbólico y lúdico, lleno de dobles lecturas. La muestra, que ha sido producida por el festival Ja! Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor, y fue expuesta en su última edición, estará alojada en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño hasta el próximo 22 de enero.

El barcelonés Javier Jaén estudió Diseño Gráfico y Bellas Artes en Barcelona, Nueva York y Budapest; ha trabajado para The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, La Vanguardia, El País o Planeta; ha expuesto en medio mundo; y ha recibido numerosos reconocimientos, como el American Society of Illustrators, Premio Gràffica o Premio Feroz.

La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y el programador artístico de Actual, Santiago Tabernero, han presentado la cuarta exposición enmarcada en la Semana de las Artes de Actual 23, que concluye mañana con la inauguración de la muestra ‘Flesh 00’, de Peck Bruyel, en el Museo de La Rioja. El acto también ha contado con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y del propio artista, Javier Jaén.

“Es un orgullo para el Festival Actual dar la bienvenida a un artista que es referencia internacional y que se caracteriza por la poesía que imprime a sus diseños, como ya pudimos apreciar en el controvertido cartel de la película ‘Madres paralelas’, de Pedro Almodóvar, que lleva su sello y es fiel reflejo de su creatividad y de su talento transgresor”, han destacado Zabalegui y Tabernero.

Primer asalto”

Javier Jaén.

Ayuntamiento de Logroño
20 de diciembre de 2022-22 de enero de 2023

Una producción de JA! Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor. jafestival.com

De martes a viernes de 17:30 a 20:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 14:00 horas. 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: cerrado.

La primera exposición retrospectiva de la obra del ilustrador y diseñador gráfico Javier Jaén nos permitirá conocer la trayectoria profesional del autor a través de cerca de 250 obras, entre las cuales hay maquetas de los proyectos realizados, audiovisuales, esculturas, impresiones y objetos, en distintos soportes y materiales. Jaén traduce a imágenes historias y conceptos complejos, con ayuda de materiales cotidianos, en un lenguaje simbólico y lúdico, lleno de dobles lecturas. ‘Primer asalto’ fue producida por el festival Ja! y expuesta en su última edición.

Javier Jaén (Barcelona, 1983) estudió Diseño Gráfico y Bellas Artes en Barcelona, Nueva York y Budapest. Destacan sus ilustraciones de prensa y editoriales, la comunicación cultural, la publicidad y los proyectos audiovisuales, además de su obra propia. Ha trabajado para The New York Times, The New Yorker, The Washington Post, La Vanguardia, El País o Planeta, ha expuesto en medio mundo y ha recibido numerosos reconocimientos, como el American Society of Illustrators, Premio Gràffica o Premio Feroz.

La Semana de las Artes de Actual 23 prolonga su trayecto de presentaciones y descubrimientos con la exposición pictórica ‘Los pétalos furiosos’, de la artista bilbaína Susana Talayero, que fue inaugurada el pasado viernes por la tarde para el público. Esta muestra permanecerá en La Lonja hasta el 11 de febrero de 2023 y ha sido hoy presentada por el director artístico del festival, Santiago Tabernero, junto con la propia artista y los miembros del colectivo que promueve la sala, Carmelo Argáiz y Pepa Estebas.

La instalación ‘Los pétalos furiosos’ ha sido realizada ex profeso para el espacio de La Lonja. Toma el título de un poemario de la argentina Lila Zemborain y encuadra pinturas producidas recientemente por Susana Talayero. El montaje de telas y pliegos plásticos de gran formato que atraviesan el espacio genera un ambiente que evoca imaginarios de subsuelo y drama. En el marco de esta intervención pictórica, La Lonja albergará el 3 de enero una performance del artista visual Daniel Llaría, que incluye la proyección del vídeo ‘Cerro negro’, de Susana Talayero, editado para la ocasión y realizado en colaboración con la artista Leire Aranberri.

Susana Talayero (Bilbao, 1961) participa en la relación entre pintura y espacio mediante montajes acumulativos que explotan en grandes formatos indisciplinados, indómitos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, la artista ha expuesto recientemente en Mallorca, Roma y Bilbao. Su trabajo forma parte de las obras colectivas ‘Ciencia fricción’ y ‘Zerubat’, y se ha integrado también en proyectos colaborativos como ‘Scriptbarik’ y ‘Verso Nikà’.

“Estamos muy contentos de que Susana Talayero haya querido trasladar esta propuesta inédita, pensada exclusivamente para el espacio de La Lonja, y que añada su particular estilo pictórico a las propuestas que ya enaltecen la programación de Actual 23”, ha apuntado Santiago Tabernero, director artístico del festival.

Esta exposición da continuidad, dentro de la Semana de las Artes de Actual 23, a las ya presentadas en Amós Salvador y El Espolón, y seguirá mañana con la apertura en el Ayuntamiento de Logroño de la muestra del diseñador internacional Javier Jaén, que además ha anunciado un acto abierto al público para mañana mismo a las 20:00 horas; y de la que ofrece Peck Bruyel en el Museo de La Rioja el miércoles.

Nuevos ciclos musicales para Actual

Asimismo, el festival ha presentado dos nuevos ciclos que engrosarán la programación de Off Actual, de la que ya formaban parte Sala Negra y el Café Bretón con Sueños en Corto, con la participación de Wine Fandango y Sala Fundición, dos escenarios que han colaborado asiduamente durante los últimos años con Actual.

Sala Fundición añade más música al programa durante las noches del 4, 5, 6 y 7 de enero con dobles sesiones de conciertos, y donde se ubican además las dos bandas ganadoras de las últimas Guerra de Bandas de Actual, Superfuzz y DeBruces. De este modo, Superfuzz y Kitai (4 de enero, 21:00 horas), Hamlet (5, 22:30 horas), Debruces y Porco Bravo (6, 21:30 horas), y Bizancio y Toundra (7, 21:30 horas) conforman un cartel cuyas entradas saldrán a la venta próximamente en los canales de venta habitual de Sala Fundición.

“La Sala Fundición está encantada de estar un año más en Actual y diversificar más si cabe la amplia oferta musical del festival. Presentamos una programación potente, en la que sobresalen Hamlet, Kitai o Toundra”, ha explicado Sergio Pérez, propietario de Sala Fundición.

Por su parte, los Matinales con Estrella de Wine Fandango abrirán la jornada de conciertos del festival cada mañana, a las 12:30 horas, con Miren (2 de enero), el ex Surfin' Bichos Fernando Alfaro (3 de enero), Idoipe (4 de enero) y Musgö (5 de enero). Los conciertos tendrán una duración aproximada de 45 minutos y la entrada es libre hasta completar aforo.

“Wine Fandango vuelve a estar en Actual y lo hacemos con una gran apuesta. Ampliamos nuestra presencia con cuatro matinales y presentamos proyectos que van a sorprender. Quiero hacer hincapié en Fernando Alfaro, ex Surfin'Bichos, un artista de primera categoría”, ha destacado Ainhoa Tilve, responsable de comunicación y eventos en Wine Fandango.

"Los pétalos furiosos"

Susana Talayero

La Lonja

19 de diciembre de 2022-11 de febrero de 2023

Miércoles, jueves y viernes, de 19:00 a 21:00 h; sábados, de 11.30 a 13:30 h. Del 2 al 7 de enero: 11.30-13:30 h y 19:00-21:00 h.

La instalación "Los pétalos furiosos", realizada ex profeso para el espacio de La Lonja, toma el título de un poemario de la argentina Lila Zemborain y encuadra pinturas producidas recientemente por Susana Talayero. El montaje de telas y pliegos plásticos de gran formato que atraviesan el espacio genera un ambiente que evoca imaginarios de subsuelo y drama. En el marco de esta intervención pictórica, La Lonja albergará el 3 de enero una performance del artista visual Daniel Llaría, que incluye la proyección del vídeo "Cerro negro", de Susana Talayero, editado para la ocasión y realizado en colaboración con la artista Leire Aranberri.

Susana Talayero (Bilbao, 1961) participa en la relación entre pintura y espacio mediante montajes acumulativos que explotan en grandes formatos indisciplinados, indómitos. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, la artista ha expuesto recientemente en Mallorca, Roma y Bilbao. Su trabajo forma parte de las obras colectivas "Ciencia fricción" y "Zerubat", y se ha integrado también en proyectos colaborativos como "Scriptbarik" y "Verso Nikà".

Actividades en torno a la exposición

3 de enero, 19:30 horas

Performance de Daniel Llaría (dalla) y proyección de un vídeo de Susana Talayero.

Wine Fandango

2 de enero - Miren

Compositora de canciones íntimas y suaves, esta jovencísima donostiarra es la nueva promesa del hip hop con susurros urbanos. En apenas 1 año ha colaborado ya con músicos como Delaossa, Xavibo, Hens o Zetazen, y actuado en Las Ventas, La Riviera o Razzmatazz. Acaba de lanzar su primer álbum, “A Partes”, de sonido lo fi y narrativa sincera, melancólica y muy personal. Hip hop delicado y femenino para sentir en la intimidad y en concierto. Porque Miren te canta al oído sin estridencias ni fuegos artificiales.

3 de enero - Fernando Alfaro

Músico fundamental de la historia del rock español, padre del indie patrio, Alfaro lleva más de tres décadas escribiendo canciones y publicando discos, como Surfin’ Bichos primero, como Chucho después y bajo su propio nombre más recientemente. En esta ocasión nos propone un viaje inolvidable por los temas más memorables de su carrera con el único acompañamiento de su guitarra acústica, haciéndola cantar o rabiar con saña, del folk cristalino o la canción oscura, al punk acústico y descarnado, o al hit de la adolescencia de este país. Una ocasión única para disfrutar con su personalísima voz. Y quizá haya suerte y nos adelante alguno de los nuevos temas de Surfin’ Bichos, que vuelven con nuevo disco en 2023, treinta años después de su disolución.

4 de enero - Idoipe

Habitual de la cabina de los Sábados Fandangueros bajo el nombre DJ Oddysseyy, este genuino artista aragonés se reinventa como músico y une sus influencias electrónicas con el amor por su tierra. Su primer álbum, “Cierzo Lento”, descubre su universo musical con la música electrónica como hilo conductor y claras influencias del indie y sonidos orgánicos, mezcladas con canciones populares aragonesas. En él acompaña su voz de instrumentos como la bandurria, los palos tradicionales o la flauta de pico. Nominado en los Premios de la Música Aragonesa a Mejor álbum y Mejor Canción de 2022.

5 de enero - Musgö

Mar Gabarre, más conocida como Musgö, es una de las artistas más peculiares y sobresalientes del panorama nacional. Desde Cádiz, esta arpista eléctrica y cantante posee un estilo propio influenciado por el pop, el folk y la música electrónica. Con más de diez años de experiencia en los escenarios, es autora de la letra y la música de sus canciones y creadora de sus videoclips. Publicó su primer álbum en 2019 y en 2021 compuso la banda sonora de la serie 'Grasa' de RTVE. Actualmente acaba de publicar el single de adelanto de su nuevo álbum que se editará a principios de 2023.

Sala Fundición

4 de enero, 21:00 horas
Superfuzz + Kitai

Los gallegos Superfuzz fueron los vencedores de la novena edición de la Guerra de Bandas de Actual (2021). Fue un triunfo celebrado en la distancia, excepcionalmente exhibido en formato digital por las circunstancias sanitarias. El grupo, nacido en 2018, está integrado por Juan Folla (batería), Andrés Saavedra (bajo) y Javier Insua (voz y guitarra). Lanzaron su primer LP con el mismo nombre que la banda. "Superfuzz" (2020) es un efecto de guitarra de los años setenta, un overdrive exagerado. La mayor distorsión de la onda produce picos más armónicos. El sonido es grueso y denso. Es castellano con poso del pop rock británico de los años 60. The Beatles, The Kinks o The Who están metidos en un garaje. Y estalla un sonido callejero más actual, en la onda de Jet y The White Stripes.

Kitai es una banda de rock de Madrid. Kitai siempre ha sido un estado mental. Kitai nunca ha pedido permiso. Kitai nunca va a hacer de tripas corazón. Kitai no vienen de un programa de la tele y no quieren ganar Eurovisión… Kitai no son "Tu Puta Banda de Pop". Tras tres años de silencio, el cuarteto formado por Alexander, Fabio Yanes, Edu Venturo y Deivhook vuelven con el que será su cuarto álbum de estudio: “No Somos Tu Puta Banda De Pop”, un disco con el que dan paso al sonido más crudo, más cañero, más rock y más Kitai hasta la fecha.

5 de enero, 22:30 horas
Hamlet

Hamlet visita Actual con la gira “Revolu-Insomnio”, en donde la mítica banda madrileña de heavy metal hará un repaso al repertorio de estos dos emblemáticos discos publicados en los años 90 y a algún que otro clásico de su carrera que nunca puede faltar en sus directos. J. Molly (cantante), Luis Tárraga (guitarra), Ken (guitarra), Alvaro Tenorio (bajo) y Paco Sánchez (batería) integran Hamlet.

6 de enero, 21:30 horas
Debruces + Porco Bravo

Pocas bromas con Debruces. El grupo madrileño ganó en 2020 la octava edición de la Guerra de Bandas de Actual. El quintento puso el Biribay a sus pies en la batalla musical de hace tres ediciones con un sonido muy bestia en las distancias cortas. Porque el directo no puede ser más contundente entre cuatro paredes. Y porque la música te arrastra con ellos. Oskar y sus amigos están atrapados en un grupo sin salida. Tocan y dicen lo que quieren. Vuelve su rock potente y regresa con todas sus letras comprometidas. Fundada en 2010 en el barrio de Hortaleza, la banda ya tiene las espaldas cubiertas con cinco discos donde enarbola un estilo atrevido y vigoroso. Debruces está formado por Oskar (voz), Txuski y Lobo (guitarras), Barrabás (bajo) y Miguel (batería). 'Poca broma' (2020) es su trabajo más reciente.

7 de enero, 21:30 horas
Bizancio + Toundra

Bizancio es una banda logroñesa de rock alternativo que nace de una reinvención de la banda “Fake Teddy”. Más allá de un simple cambio de nombre, Bizancio introduce nuevos elementos a la fórmula de pop rock noventero del proyecto original con la idea de buscar un sonido más pop pero a la vez con una instrumentación más compleja.

Los madrileños Toundra comenzaron su viaje en 2007. Su sonido combina riffs poderosos, hermosas melodías y atmósferas intrincadas, todo ello arropado en espaciosas canciones llenas de electricidad que enfatizan la incandescente llama del directo del grupo, y que les llevó rápidamente a convertirse en uno de las bandas instrumentales más aplaudidas de Europa. “Hex” es el nombre de su laureado último trabajo, que vio la luz el 14 de enero de 2022 y ha llegado al número uno de ventas en la lista de vinilos más vendidos y a las primeras posiciones en las listas globales.

Entre las novedades para la edición número 33 (y aprovechando el regreso de la normalidad sanitaria), el Festival Actual recupera los puntos de venta física de sus espectáculos. El festival inicia desde este lunes día 19 la venta en la Oficina de Turismo, con la que agrega una taquilla física, y en un lugar privilegiado, a los canales online (actualfestival.com y entradas.com) abiertos desde la presentación de los espectáculos. En esta taquilla, se venderán entradas para todos los espectáculos del programa, con la salvedad de las películas de cine, cuya venta será exclusiva en los canales habituales del Teatro Bretón.

La venta física comenzará este lunes 19 de diciembre, y permanecerá abierta hasta el 23 de diciembre, en horario de 15:00 a 18:00 horas. Estará cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 y el 6 de enero. Durante el festival, la taquilla de la Oficina de Turismo abrirá en horario matinal los días 2, 3, 4, 5 y 7 de enero (10:00 a 15:00 horas).

Por su parte, Riojaforum también abrirá su taquilla durante Actual 23, aunque en horario de tarde. Los días 2, 3 y 4 de enero, de 17:00 a 22:30 horas; los días 5 y 6, de 17:00 a 20:00 horas; y el día 7, de 17:00 a 21:00 horas. Al igual que en el caso de la Oficina de Turismo, en esta taquilla será posible adquirir entradas para todos los espectáculos del programa salvo el cine del Teatro Bretón.

Oficina de Turismo de La Rioja

19 de diciembre – 23 de diciembre, 15.00-18.00h
26 de diciembre – 30 de diciembre, 15.00-18.00h
2 de enero – 5 de enero, 10.00-15.00h
7 de enero – 10.00-15.00h

Riojaforum

2 de enero – 4 de enero, 17.00-22.30h
5 y 6 de enero, 17.00-20.00h
7 de enero, 17.00-21.00h

Teatro Bretón (cine)

De 11:00 a 14:00 horas de lunes a sábados y desde 2 horas antes del inicio de la función, los días que haya espectáculo. De 12:00 a 14:00 horas los domingos y festivos y desde 2 horas antes del inicio de la función.

VENTA ONLINE DE ENTRADAS

actualfestival.com
entradas.com
giglon.com (programación cine)

Expo-Diga-33-web

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) produce y propone un paseo en el tiempo que recorre la historia gráfica de Actual Festival, circulando entre los carteles que han expandido la imagen del festival desde su nacimiento en 1991 hasta su vigente edición, que se celebra entre el 2 y el 7 de enero de 2023. Propuestas conceptuales, fotografías icónicas y diseños memorables engrosan una colección con más de tres décadas de historia.

El director artístico de Actual, Santiago Tabernero, y el director académico del IER, Jorge Fernández, han presentado esta mañana la muestra, con la que Actual da continuidad a su Semana de las Artes que arrancó en el día de ayer en Amós Salvador con ‘Autosuficiencia’ de Enrique Marty. “Esta nueva exposición es un homenaje a la vigencia de Actual, que sigue aquí después de 33 años. Es también memoria de la creatividad, ya que es una oportunidad inmejorable para ver cómo han evolucionado las ideas y las imágenes según los contextos históricos”, ha apuntado Tabernero, quien ha añadido que “el festival cultural puntero de La Rioja desde hace 33 años se merecía una exposición así, en la que se nos invita a un recorrido fascinante por los diferentes rostros que ha dibujado Actual, nos sumergimos en sus orígenes, en cómo cada diseñador ha pensado y repensado lo que significa y significaba este festival en cada momento”.

“Detrás de esta exposición, hay un arduo trabajo de investigación, búsqueda y archivo, que nos ha permitido trazar un guion de la historia de este festival; con imágenes y también con palabras”, ha explicado Jorge Fernández, director académico del IER, entidad que vuelve a participar en el festival tras producir en Actual 22 la exposición ¡Actuales del Siglo XX!

Votaciones abiertas

‘Diga 33’ consta de 7 paneles en los que se exponen los 33 carteles que han multiplicado la imagen de Actual desde su nacimiento en 1991. Desde hoy y hasta el 8 de enero de 2023, el público podrá votar por su cartel histórico preferido a través de un código QR presente en los paneles.

Ver carteles exposición

Con esta muestra y la inaugurada ayer en Amós Salvador, sigue una Semana de las Artes que toma continuidad de la experiencia iniciada el año pasado y en la que Actual homenajea al Arte como elemento esencial de su identidad y lo ofrece al público para disfrutarlo desde mediados del mes de diciembre, en un anticipo perfecto para lo que vendrá en enero. El programa de inauguraciones oficiales es el siguiente:

  • Día 19: ‘Los pétalos furiosos’, de Susana Talayero. La Lonja (inauguración para el público este viernes día 16 por la tarde).
  • Día 20: ‘Primer Asalto’, de Javier Jaén. Ayuntamiento de Logroño
  • Día 21: ‘Flesh (Díptico de la carne I)’, de Peck Bruyel. Museo de La Rioja

Actual vino al mundo el 2 de enero de 1991 para provocar, cuestionar, inquietar, ilustrar, divertir y deslumbrar. Sobre la memoria del mítico Iberpop (1985-1990), el Gobierno de La Rioja levantó un nuevo Escenario de Culturas Contemporáneas. 21 Japonesas, Los Romeos, Tam Tam Go, The Oyster Band y Celtas Cortos tomaron el Frontón Adarraga. Lagartija Nick, La Boa, Raiser, Gringos, Vamos a Morir, El Gusto es Mío, Las Ruedas, Llorenç Barber, Multimúsica, Taller de Música Mundana, Caledonia Blues Band o Los Pecados manifestaron la cara musical más alternativa. El recién inaugurado Teatro Bretón se vistió de cine y proyectó diez largometrajes en versión original, entre ellos el "Corazón salvaje" de David Lynch. Antes de cada película, los espectadores pudieron ver un spot realizado, pero nunca emitido, por Pedro Almodóvar para Volkswagen. La Sala Amós Salvador, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño y la galería Cámara Oscura agregaron pintura, escultura y fotografía al collage. Fue posible acceder a todos los conciertos y largometrajes con un abono que costaba 5.000 pesetas.

‘Autosuficiencia’ nos abre en la Sala Amós Salvador (hasta el próximo 19 de febrero) el estudio del propio artista plástico como un lugar dinámico y autosuficiente y, al mismo tiempo, hace un homenaje a Ana Curra, una de las personas esenciales en el punk-rock de las últimas décadas en España; todo ello, bajo la experiencia que el confinamiento nos ha dado. Con esta exposición de grandes quilates, producida por el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño a través de Cultural Rioja, Actual 23 arranca su Semana de las Artes, en la que inaugurará diferentes muestras enmarcadas en la programación del festival.

En un acto que ha estado presidido por el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, el programador artístico de Actual, Santiago Tabernero, ha presentado la Semana de las Artes de Actual, que incluye este año un total de cinco exposiciones que se irán inaugurando a lo largo de los próximos días. En este acto, que también ha contado con la presencia de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y del propio artista, su musa, el comisario Rafael Doctor Roncero y el responsable de Cultural Rioja, Juan García Calvo; se ha puesto en largo esta primera exposición, “en la que tenemos el placer de traer a uno de los grandes autores de vanguardia en este país y es una noticia excelente que haya decidido sumar su talento, su esfuerzo creativo, a la oferta cultural de Actual”, ha valorado Tabernero.

Con esta muestra arranca una Semana de las Artes que toma continuidad de la experiencia iniciada el año pasado “y en la que Actual homenajea al Arte como elemento esencial de su identidad y lo ofrece al público para disfrutarlo desde mediados del mes de diciembre, en un anticipo perfecto para lo que vendrá en enero”, han explicado. Entre ellas, se incluye la muestra ‘Diga 33’, que produce el IER y que representará un repaso a todos los carteles del festival a lo largo de sus 33 ediciones. El programa de inauguraciones es el siguiente:

  • Día 15: ‘Autosuficiencia’, de Enrique Marty. Amós Salvador
  • Día 16: ‘Diga 33’, del IER. Paseo de El Espolón.
  • Día 19: ‘Los pétalos furiosos’, de Susana Talayero. La Lonja
  • Día 20: ‘Primer Asalto’, de Javier Jaén. Ayuntamiento de Logroño
  • Día 21: ‘Flesh (Díptico de la carne I)’, de Danielle Peck. Museo de La Rioja

Autosuficiencia’

La muestra ‘Autosuficiencia’, primera de la Semana de las Artes y que abre esta tarde al público, incluye asimismo un programa de actividades paralelas que incluye conversaciones sobre arte y visitas guiadas.

‘Autosuficiencia’ genera una estancia a través de la reconstrucción del estudio del artista, un lugar donde, entre grandes cajas de embalajes, aparecen multitud de obras de diferentes etapas de la trayectoria de Enrique Marty. La figura de Ana Curra, como gran musa, preside un caótico espacio cargado de obras y de estímulos. Pintura, escultura, vídeo, dibujo, escenografía, instalación… todo el inmenso mundo formal de Enrique Marty vertido para convertir la Sala Amós Salvador en un espacio habitable. La propia Ana Curra es colaboradora de una exposición que está comisariada por Rafael Doctor.

Como motivo de esta oda a la autosuficiencia del estudio, de esta gran torre de marfil particular, la figura de Ana Curra, como gran musa, preside la estancia. Una escultura en la que la cantante aparece transformada en el propio Zeus con el rayo en la mano, recibe al espectador que a partir de ahí puede deambular por un caótico espacio cargado de obras y de estímulos.

Pintura, escultura, vídeo, dibujo, escenografía, instalación… todo el inmenso mundo formal de Enrique Marty vertido para convertir la Sala Amós Salvador en un espacio habitable que el propio espectador puede recorrer a su antojo y convertirlo en suyo propio.

‘Autosuficiencia’ es también el título de la canción que publicó a finales de 1981 un recién creado grupo de música punk llamado Parálisis Permanente, liderado por Eduardo Benavente. Desde entonces es uno de los himnos más importantes de la música popular española. Al poco tiempo, se incorporaría Ana Curra a los teclados del grupo y desde entonces se convirtió en el elemento clave.

El 14 de mayo de 1983 Eduardo murió con solo 20 años en un accidente de tráfico en la localidad riojabajeña de Alfaro. A pesar de la corta vida de este grupo, su huella es inmensa. La canción, con una letra magnífica de Nacho Canut, fue elegida en 2020 por el diario El País como la canción más importante de la historia del punk en España. Ana Curra, desde 2012, por el 30º aniversario de la banda, volvió a interpretar los temas de la misma reactualizándola en cada uno de sus conciertos en solitario.

En 2020, unos días antes del confinamiento impuesto por la pandemia reciente, Ana Curra y Enrique Marty presentaban el vídeo de una canción titulada Fundido en Negro, a través de la cual parece que se estaba presentando el horror de aislamiento y muerte que la humanidad viviría esos meses. Un año más tarde, los mismos artistas presentarían una segunda colaboración en el vídeo de la canción Hiel (2021), que seguía la estela conceptual de la primera obra. Y desde entonces ha seguido su colaboración, convirtiéndose en la musa de esta exposición.

Enrique Marty es uno los artistas más importantes del arte español de las últimas décadas, alguien que ha sido capaz de trascender la pintura hacia diferentes ámbitos, siempre desde sus temáticas nada complacientes, en las que desnuda los convencionalismos y los maquillajes a través de los cuales deambula el ser contemporáneo.

Autosuficiencia”
Enrique Marty
Sala Amós Salvador

15 de diciembre de 2022-19 de febrero de 2023

De martes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Lunes, cerrado (excepto 26 de diciembre y 2 de enero). 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero: cerrado.

Actividades en torno a la exposición

15 de diciembre, 19:30 horas
Inauguración con Enrique Marty, Rafael Doctor y Ana Curra

El artista, el comisario y la musa que inspira la muestra presentarán las claves del trabajo realizado, contarán las relaciones que los unen y nos guiarán para perdernos en la exposición.

19 de enero, 19:30 horas
Pautas para una aproximación al arte español actual”, con Nerea Ubieto y Rafael Doctor

Desde dos ópticas diferentes, esta conversación tratará de analizar el panorama del arte más reciente de España y cuáles son las pautas en las que se asienta, al mismo tiempo que repasará la obra de algunos de los artistas más destacados del presente.

8 de febrero, 19:30 horas
Interferencias”, con Javier Panera

Música y artes plásticas han tenido una relación muy fructífera en las últimas décadas. Javier Panera, profesor de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, ha estudiado y coleccionado durante décadas esta relación en el panorama artístico y musical español.

Visitas comentadas
Todos los sábados y domingos, 12:30 horas.

Biografías

Enrique Marty (Salamanca,1969) es uno de los artistas españoles más destacados de su generación, gracias a su capacidad para desarrollar un trabajo en el que replantea diferentes pilares de la cotidianidad como la familia o las relaciones personales intentando ver su lado oculto e incluso sórdido y siniestro. Aunque es la pintura su principal herramienta, en su prolífica obra ha trabajado indistintamente con el dibujo, la escultura, el vídeo o la instalación. Su acercamiento a la música le ha hecho al mismo tiempo desarrollar diferentes vídeos musicales con la antigua técnica de animación de stop motion.

Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1992). Obtuvo la prestigiosa Beca de la Fundación Marcelino Botín (1996-1997). Ha expuesto de forma individual desde 1998 en Bélgica, México, Corea, Alemania, Holanda, EEUU, España, Australia, Argentina, Italia o Brasil. Destacan sus monográficos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC o Museo Lázaro Galdiano.  Además de en importantes colecciones privadas, tiene obras en las siguientes colecciones: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MUSAC, Da2 de Salamanca, ARCO, Troubleyn Laboratorium, ARTIUM de Vitoria, CAB Burgos, Museo Patio Herreriano, Het Valkhof Museum, Ozil Collection, Fundación Marcelino Botín, INJUVE, Museo Marugame Hirai (Japón), Colección Unicaja, Junta de Castilla y León, Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Almagro, Pelayo Mutua de Seguros, Consejería de Cultura de la Región de Murcia.

Rafael Doctor Roncero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1966). Historiador del arte, gestor cultural, editor, escritor y comisario independiente. En 1989 crea y dirige la revista alternativa Apartado 14.479. En 1993 comisarió su primera exposición en el Canal de Isabel II, lugar en el que trabajó en la programación hasta el año 2000. Entre 1997 y 2000 dirigió el Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde realiza casi una treintena de exposiciones como comisario. En 2002 trabajó en la programación artística de Casa de América de Madrid. Desde 2002 a 2009 creó y dirigió el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León). En 2010 dirigió la Fundación Santander. Desde 2010 hasta la actualidad dirige los Encontros de Artistas Novos en Santiago de Compostela.  De 20017 a 2019 fue director del Centro Andaluz de la Fotografía. Es presidente de la Asociación Capital Animal. Director de la editorial Los Doscientos y creador de Monsters for Animals. 

Los míticos Tindersticks, protagonistas de la jornada más internacional de Actual 23 (6 de enero, 20:00 horas, Sala de Cámara de Riojaforum), han agotado todas las entradas para un concierto que será antológico. El grupo de Nottingham, en colaboración irrepetible para el festival junto a Rioja Filarmonía, garantiza una noche de lujo con su característico eclecticismo sonoro.

Tindersticks inicia en Actual la gira española por su 30 aniversario. En el sonido de estos outsiders musicales, hay pop independiente y arreglos orquestales, de jazz y de soul; aunque el sello distintivo de autor es la inconfundible voz de barítono del crooner Stuart A. Staples y el eclecticismo que impregna el multi-instrumentista Dickon Hinchliffe. Para celebrar sus tres décadas de carrera, la banda ha publicado la compilación "Past Imperfect: The Best of Tindersticks 92-21" (2022), su decimoquinto álbum de estudio.

El primer festival del año en España, que se celebrará del 2 al 7 de enero de 2023, ya había colgado el “No hay billetes” en los conciertos de Fito & Fitipaldis, Morgan, y Los Estanques y Anni B Sweet en Riojaforum, así como en los espectáculos de Marwán, Amparo Sánchez (Amparanoia) y Luis Zahera en el ciclo De Palabra del Círculo Logroñés.

Actualmente, están a la venta (actualfestival.com y entradas.com) las últimas entradas del ciclo musical de Riojaforum para los conciertos de Zahara, Guitarricadelafuente y Rojuu; que permitirán preivisblemente completar el lleno en todo el ciclo de conciertos en ese reciunto. También están próximos a agotar el aforo los espectáculos de Ual·la!, Abraham Boba (León Benavente) y Adriano Galante en el ciclo De Palabra del Círculo Logroñés. Asimismo, es posible adquirir entradas para las dos noches en el Escenario UNIR; el ciclo Acústicas; los vermús en Bodegas Franco-Españolas; el Díptico Flamenco; las propuestas escénicas del 7 de enero en Riojaforum, entre las que se incluye la Gala de clausura; y todo el cine de Actual.

Tindersticks con Rioja Filarmonía

Tindersticks inicia la gira española de su 30 aniversario en ACTUAL. El mítico grupo de Nottingham comenzó en 1993, con la publicación de un disco homónimo, un viaje por carreteras secundarias que sigue devorando kilómetros. En el sonido de estos outsiders musicales, hay pop independiente y arreglos orquestales, de jazz y de soul. Aunque el sello distintivo de autor, la marca de agua, queda impreso con la inconfundible voz de barítono del crooner Stuart A. Staples y el eclecticismo sonoro que impregna el multi-instrumentista Dickon Hinchliffe. Pulcritud, elegancia y experimentación sobre el escenario. El de Logroño será un concierto antológico en el que estarán acompañados por una sección orquestal de Rioja Filarmonía.

Tindersticks ha celebrado los treinta años de carrera con la publicación de la compilación "Past Imperfect: The Best of Tindersticks 92-21" (2022). En este disco, que ya es el decimoquinto de estudio, tres décadas de canciones, viajes y conciertos de la banda son exprimidos en una cronología de 20 pistas. Son oscuras y profundas exploraciones del corazón, siempre esquivando las tendencias y los lugares comunes de la música predominante. Los miembros de este sexteto llevan treinta años siendo los arquitectos de su propio mundo.

Enlaces de interés:

"Willow"

"Tiny tears"

El festival Actual 23 pone en la mañana de hoy a la venta las entradas para el ciclo de cine en el Teatro Bretón, en los canales habituales del teatro y a través también de la web actualfestival.com. El precio de cada entrada será de 6 euros, excepto en el maratón de ‘Cardo’, que valdrá 3 euros, mientras que el estreno ‘Historia de un verano’ de Luis Arrojo completó a las pocas horas de anunciarse el aforo disponible en Sala Gonzalo de Berceo.

Actual 23, el primer festival del año y que programa el Gobierno de La Rioja, ha reunido uno de las mejores programas de los últimos años, con varias de las películas que mejor poso han dejado en festivales de cine tan prestigiosos como Cannes, Venecia, Berlín, San Sebastián o Valladolid; entre ellas ‘El triángulo de la tristeza’, Palma de Oro en Cannes, o ‘Los reyes del mundo’, Concha de Oro en Donosti y cuya proyección incluirá la visita del director del festival José Luis Rebordinos, para participar en un coloquio posterior.

En total, son diez largometrajes avalados por crítica y/o público, que se acomodan en la programación del festival en el Tearo Bretón entre el 2 y el 7 de enero de 2023 en sesión matinal y vespertina; además de la Palma de Oro, el mejor guion, el mejor director y la mejor actriz del último Festival de Cannes, y la Concha de Oro de San Sebastián, estarán también presentes en el cartel la Espiga de Plata de Valladolid, el mejor guion en Sitges o el Gran Premio del Jurado en Venecia.

Las películas

La comedia negra sueca ‘El triángulo de la tristeza’, de Ruben Östlund, es una de las películas del año y así la acreditó el Festival de Cannes, concediéndole la Palma de Oro. En la ciudad de la Costa Azul francesa, también triunfaron el guion de la también sueca ‘Boy from heaven’, dirigida por Tarik Saleh; la actriz Zar Amir-Ebrahimi, protagonista de la danesa ‘Holy Spider’, firmada por Ali Abbasi; o el director surcoreano Park Chan-Wook, por el thriller ‘Decision to leave’. Además, las francesas ‘L'innocent’, de Louis Garrel, y ‘Fumar provoca tos’, de Quentin Dupieux, en este último caso fuera de concurso, integraron la Sección Oficial del festival.

La road movie colombiana ‘Los reyes del mundo’, de Laura Mora, obtuvo la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián y será presentada en Logroño por el prestigioso director de dicho festival, José Luis Rebordinos, en lo que será el estreno del ciclo de cine de Actual (2 de enero, 11:30 horas, en el Teatro Bretón).

Por otra parte, la irlandesa ‘The quiet girl’, de Colm Bairéad, causó sensación en el Festival de Valladolid, donde recibió la Espiga de Plata, el Premio del Público y el Premio FIPRESCI, y Berlín la premió con el Oso de Cristal a la Mejor Película (Generation Kplus); y la francesa ‘Saint Omer’, de Alice Diop, cosechó el Gran Premio del Jurado y también fue reconocida como Mejor Ópera Prima en el Festival de Venecia, así como Mejor Película y Mejor Guion en el Festival de Sevilla. Representará a Francia en los Oscar.

Completa el cartel de largometrajes ‘The amazing Maurice’, una película de animación británica, dirigida por Florian Westermann y Toby Genkel. Está destinada al público familiar, por lo que será excepcionalmente doblada al español. El resto de películas internacionales, como es habitual en Actual, serán proyectadas en versión original con subtítulos en español.

La proyección de la serie ‘Cardo’ redondea las propuestas en la gran pantalla. La serie original de Atresplayer Premium ‘Cardo’, Premio A de Actual a la Mejor Serie del Año (también Premio Feroz y Premio Ondas a la Mejor Serie de Drama), será proyectada en formato maratón (seis episodios de 25 minutos cada uno) en el Teatro Bretón, con la introducción de sus creadoras, Ana Rujas y Claudia Costrafreda.

06_12_22-Actual-23---Amparo-Sanchez-y-Luis-Arrojo

Amparo Sánchez (Amparanoia) y el cineasta Luis Arrojo han completado los aforos para sus respectivos espectáculos en Actual 23. Amparo Sánchez ha llenado el aforo del Círculo Logroñés para la tarde del 3 de enero, cuando representará en el marco de Actual 23 su espectáculo ‘Hermana y cantaora’. Esta propuesta engrosa el ciclo De Palabra, que ya ha colgado el cartel de no hay entradas con Marwán (2 de enero) y Luis Zahera (5 de enero). Aun quedan localidades para presenciar el original espectáculo cómico-musical que presenta Ual·la! el 4 de enero, y para la doble propuesta músico-poética del 7 de enero, con Abraham Boba (León Benavente) y Adriano Galante.

Amparo Sánchez es la líder de Amparanoia, una de las bandas pioneras de la música de fusión en España a mediados de los años 90. En Actual 23, presenta "Hermana y cantaora", un espectáculo acústico cuyo repertorio une los dos últimos trabajos de la jienense con los tres álbumes que ha grabado anteriormente en solitario. Las melodías de dos guitarras y los ritmos acompañan su voz con aires latinos y flamencos, mezclando chacarera y tanguillo, son jarocho y granaínas, blues y bolero, rumba y ranchera.

Por su parte, el estreno absoluto, en el marco de la edición 33 del festival, de la serie ‘Historia de un verano’, dirigida por el joven director riojano Luis Arrojo, ha completado el aforo de la Sala Gonzalo de Berceo para la noche del 3 de enero (22:00 horas). El lleno se produjo menos de 24 horas después de haber presentado junto al IRJ esta y otras propuestas con mucho talante y talento joven.

‘Historia de un verano’ es la historia de un grupo de 5 amigos que, tras un año separados, vuelven a coincidir en su ciudad natal durante las vacaciones de verano. Todos juntos deciden hacer un plan de inauguración de las vacaciones: ir a bañarse al río. Durante el trayecto, descubrirán que su relación ha dejado de funcionar. Juntos, afrontarán el reto de volver a encontrar el vínculo que les unía. Esta miniserie consta de 2 capítulos que suman un total de 35 minutos. Tras la proyección, el cineasta riojano mantendrá un coloquio con el público asistente.

El trabajo de Arrojo será asimismo reconocido en la gala de Premios A de Actual, en la que recibirá un galardón al talento joven por parte del IRJ. En esta misma gala (7 de enero, 21:00 horas), también serán premiados Paco León, Mara Torres, Jesús Rocandio, Claudia Costafreda y Ana Rujas, así como la distribuidora del largometraje más votado por el público entre los proyectados durante Actual 23.

Entradas

Las entradas para los últimos espectáculos disponibles en De Palabra, así como para los conciertos del Escenario Unir, Riojaforum, Bodegas Franco-Españolas y Sala Gonzalo de Berceo, se encuentran disponibles en actualfestival.com y entradas.com. Estos nuevos ‘No hay billetes’ se suman al registrado hace sólo unos días del concierto de Los Estanques y Anni B Sweet para la noche del día 3 de enero en Riojaforum.

Por otro lado, este viernes 9 de diciembre salen a la venta las entradas para el ciclo de cine del Teatro Bretón.

Por Actual 23 van a pasar algunas de las películas que mejor poso han dejado en festivales de cine tan prestigiosos como Cannes, Venecia, Berlín, San Sebastián o Valladolid. Son diez largometrajes avalados por crítica y/o público, que se acomodan en la programación entre el 2 y el 7 de enero de 2023 en sesión matinal y vespertina; la Palma de Oro, el mejor guion, el mejor director y la mejor actriz del último Festival de Cannes, la Concha de Oro de San Sebastián (que incluirá la visita del director del festival, José Luis Rebordinos, para participar en un coloquio), la Espiga de Plata de Valladolid, el mejor guion en Sitges o el Gran Premio del Jurado en Venecia compartirán cartel en el Teatro Bretón de Logroño, “en la mejor cosecha de cine de autor que hemos podido reunir en muchos años”.

La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, el director artístico de Actual Festival, Santiago Tabernero, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Carmen Urquía, y el programador Félix Abel de la Cruz, han presentado esta programación que se estrenará en Logroño después de haber recorrido con éxito los principales festivales europeos en 2022, y que promete convertirse en otro de los grandes alicientes de Actual: las entradas, han explicado, se pondrán a la venta este próximo día 9 de diciembre a través de la web del Teatro Bretón, que un año más volverá a ser núcleo principal de una intensa fiesta del cine.

Ana Zabalegui, directora general de Cultura, ha destacado “el gran nivel de una programación de cine que no tiene nada que envidiar a la de alguno de los festivales más prestigiosos de España y Europa, y que contribuye a elevar la categoría artística de este festival”. Por su parte, Félix Abel de la Cruz, programador de cine de Actual 23, ha valorado la presencia de “diez películas poderosas, diferentes, que han impactado a la crítica y, a buen seguro, dejarán un buen poso a los espectadores que pasen por el Teatro Bretón de Logroño. “Todas las películas serán proyectadas en VOSE, a excepción del largometraje de animación del 5 de enero por la mañana, destinado a un público más familiar”, ha añadido.

Santiago Tabernero, director de Actual 23, ha querido enfatizar el talento de las creadoras Ana Rujas y Claudia Costafreda, autoras de “Cardo”, que “es una auténtica bocanada de aire fresco en el panorama nacional de ficciones televisivas”, así como el “del joven director riojano Luis Arrojo, que ha elegido Actual para el estreno de su nueva producción”.

Carmen Urquía, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, ha destacado por su parte “la unión de dos instituciones para generar actividad cultural y llegar a mucho más público, el cine es un emblema de Actual y el Teatro Bretón es un referente en nuestra ciudad”. Además, en tiempos del auge de las plataformas digitales, ha reivindicado “el cine, ese placer de disfrutarlo y vivirlo en la sala, de un modo colectivo”.

Las películas

La comedia negra sueca “El triángulo de la tristeza”, de Ruben Östlund, es una de las películas del año y así la acreditó el Festival de Cannes, concediéndole la Palma de Oro. En la ciudad de la Costa Azul francesa, también triunfaron el guion de la también sueca “Boy from heaven”, dirigida por Tarik Saleh; la actriz Zar Amir-Ebrahimi, protagonista de la danesa “Holy Spider”, firmada por Ali Abbasi; o el director surcoreano Park Chan-Wook, por el thriller “Decision to leave”. Además, las francesas “L'innocent”, de Louis Garrel, y “Fumar provoca tos”, de Quentin Dupieux, en este último caso fuera de concurso, integraron la Sección Oficial del festival.

La road movie colombiana “Los reyes del mundo”, de Laura Mora, obtuvo la Concha de Oro en el pasado Festival de San Sebastián y será presentada en Logroño por el prestigioso director de dicho festival, José Luis Rebordinos, en lo que será el estreno del ciclo de cine de Actual (2 de enero, 11:30 horas, en el Teatro Bretón).

Por otra parte, la irlandesa “The quiet girl”, de Colm Bairéad, causó sensación en el Festival de Valladolid, donde recibió la Espiga de Plata, el Premio del Público y el Premio FIPRESCI, y Berlín la premió con el Oso de Cristal a la Mejor Película (Generation Kplus); y la francesa “Saint Omer”, de Alice Diop, cosechó el Gran Premio del Jurado y también fue reconocida como Mejor Ópera Prima en el Festival de Venecia, así como Mejor Película y Mejor Guion en el Festival de Sevilla. Representará a Francia en los Oscar.

Completa el cartel de largometrajes “The amazing Maurice”, una película de animación británica, dirigida por Florian Westermann y Toby Genkel. Está destinada al público familiar, por lo que será excepcionalmente doblada al español. El resto de películas internacionales, como es habitual en Actual, serán proyectadas en versión original con subtítulos en español.

La proyección de la serie “Cardo” y la miniserie “Historia de un verano”, esta última en la Sala Gonzalo de Berceo, redondean las propuestas en la gran pantalla. La serie original de Atresplayer Premium “Cardo”, Premio A de Actual a la Mejor Serie del Año (también Premio Feroz y Premio Ondas a la Mejor Serie de Drama), será proyectada en formato maratón (seis episodios de 25 minutos cada uno) en el Teatro Bretón, con la introducción de sus creadoras, Ana Rujas y Claudia Costrafreda.

Por otro lado, el riojano Luis Arrojo, que será premiado por el IRJ en Actual 23, presenta la miniserie “Historia de un verano” (dos capítulos, 35 minutos) el 3 de enero a las 22:00 horas en la Sala Gonzalo de Berceo.

Las entradas para el ciclo de cine en el Teatro Bretón saldrán a la venta el próximo viernes 9 de diciembre en los canales habituales del teatro a un precio de 6 euros, salvo el maratón de “Cardo”, que valdrá 3 euros. Por su parte, “Historia de un verano”, en Sala de Gonzalo de Berceo, es una propuesta con entrada libre.

Mayoría de edad y nueva fecha de ‘Sueños en Corto’

La jornada de hoy también ha servido para presentar la XVIII edición del concurso de cortometrajes ‘Sueños en Corto’, que promueve el Café Bretón de Logroño. Fabio Cortés, uno de los coordinadores del popular certamen, ha explicado que este llega a la mayoría de edad con la novedad de adelantar su celebración a la semana de Navidad, previa al festival, para convertirse en un aperitivo cinematográfico de primer nivel.

El concurso se celebrará entre el 26 y 29 de diciembre en el Café Bretón de Logroño. Próximamente, se anunciará su programación definitiva, mientras en este momento trabaja en la selección de la misma, tras recibir más de 800 cortometrajes candidatos a participar.

Cine Actual 23

26, 27, 28 y 29 de diciembre
Café Bretón
Sueños en Corto

2 de enero

Teatro Bretón, 11:30h

Los reyes del mundo”, Laura Mora (Colombia) (1h 42m)

Festival de San Sebastián: Concha de Oro

Road movie.

Estará presentada por José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron. Esta es una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano son cinco chicos de la calle de Medellín; cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, que emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. “Los reyes del mundo” es un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio; un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

Teatro Bretón, 19:30h

Decision to leave”, Park Chan-Wook (Corea del Sur) (2h 18m)

Festival de Cannes: Mejor Dirección

Festival de Valladolid: Mejor Montaje

Thriller.

Hae-Joon, un veterano detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará.

3 de enero

Teatro Bretón, 11:30h

L´innocent”, Louis Garrel (Francia) (1h 40m)

Festival de Cannes, Festival San Sebastián: Sección Oficial

Comedia.

Cuando Abel descubre que su madre, Sylvie, que ronda los sesenta años, está a punto de casarse con un hombre en la cárcel, entra en pánico. Respaldado por Clémence, su mejor amiga, hará todo lo posible para intentar protegerla, pero su encuentro con Michel, su nuevo padrastro, podría ofrecer a Abel nuevas perspectivas…

Teatro Bretón, 19:30h

Holy spider”, Ali Abbasi (Dinamarca) (1h 55m)

Festival de Cannes: Mejor Actriz: Zar Amir-Ebrahimi

Thriller.

Irán, 2001. Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche.

Sala Gonzalo de Berceo, 22:00h

Historia de un verano”, de Luis Arrojo (35 m; 2 episodios)

Es la historia de un grupo de 5 amigos que, tras un año separados, vuelven a coincidir en su ciudad natal durante las vacaciones de verano. Todos juntos, deciden hacer un plan de inauguración de las vacaciones: ir a bañarse al río. Durante el trayecto, descubrirán que su relación ha dejado de funcionar. Juntos, afrontarán el reto de volver a encontrar el vínculo que les unía.

4 de enero

Teatro Bretón, 11:30h

Fumar provoca tos”, Quentin Dupieux (Francia) (80 m)

Festival de Sitges: Mejor guion

Festival de Cannes: Sección Oficial (fuera de concurso)

Comedia. Superhéroes.

Tras un combate encarnizado contra una tortuga demoníaca, cinco justicieros conocidos como Tabac Force reciben la orden de ir a un retiro espiritual para reforzar la cohesión de un grupo que no deja de deteriorarse. La estancia transcurre de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar el planeta Tierra…

Teatro Bretón, 19:30h

The quiet girl”, Colm Bairéad (Irlanda) (1h 34m)

Festival de Valladolid: Espiga de Plata, Premio del Público, premio FIPRESCI

Festival de Berlín: Generation Kplus, Oso de Cristal Mejor Película

Drama. Familia. Infancia.

La Irlanda rural, 1981. Cáit es una reservada niña de nueve años que está desatendida por parte de su pobre, disfuncional y demasiado numerosa familia. Se enfrenta en silencio con dificultades en la escuela y en casa, y ha aprendido a pasar desapercibida para cuantos la rodean. Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos. Poco a poco, y gracias a los cuidados de la familia Kinsella, Cáit realiza notables progresos y descubre una nueva forma de vivir. Pero en esta casa, donde reina el afecto y no parece haber secretos, ella descubre una dolorosa verdad.

5 de enero

Teatro Bretón, 11:30h

The amazing Maurice”, Florian Westermann y Toby Genkel (Reino Unido) (1h 33m)

Película de Animación, Especial Reyes Magos. Cine familiar.

Maurice, un gato callejero, tiene el timo perfecto para ganar dinero. Encuentra a un niño que toca la flauta y se hace amigo de una horda de ratas que hablan. Cuando Maurice y los roedores llegan al pueblo de Bad Blintz, encuentran a Malicia. Su timo no llega a buen puerto por culpa de lo que les espera en el sótano.

Teatro Bretón, 19:30h

Saint Omer”, Alice Diop (Francia) (2h 2m)

Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Mejor Opera Prima

Festival de Sevilla: Mejor Película y Mejor Guion

Película elegida por Francia para el Oscar a Mejor película internacional

Drama judicial

Tribunal de Saint Omer. La joven novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en duda el propio juicio.

6 de enero

Teatro Bretón, 19:30h

Boy from heaven”, Tarik Saleh (Suecia) (2h 6m)

Festival de Cannes: Mejor Guion.

Adam, humilde hijo de un pescador, ingresa en la prestigiosa universidad de Al-Azhar de El Cairo, epicentro del poder del islam sunita. El día en que empiezan las clases, el Gran Imán que dirige la institución muere de repente. Sin ser consciente de ello, Adam se encuentra en medio de una lucha de poder implacable entre las élites religiosas y políticas del país.

7 de enero

Teatro Bretón, 11:30h

Maratón “Cardo”, de Ana Rujas y Claudia Costafreda (150 m; 6 episodios de 25 m)

Premio A de Actual a la Mejor Serie del Año

Sesión especial presentada por sus autoras, Ana Rujas y Claudia Costafreda

Serie de seis episodios centrada en la generación nacida en los años noventa y que gira alrededor de una chica, María (Ana Rujas), que decide abandonar el mundo de la televisión, en el que ha trabajado como presentadora y protagonizando anuncios, para hacer frente a sus problemas, que son unos cuantos. María por fuera rebosa belleza, pero por dentro se siente un cardo.

Teatro Bretón, 19:30h

El triángulo de la tristeza”, Ruben Östlund (Suecia) (2h 20m)

Festival de Cannes: Palma de Oro

Comedia negra.

Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros.

El director general de Juventud, Paco Rivero, y el director artístico de Actual Festival, Santiago Tabernero, han presentado un acuerdo de colaboración para la próxima edición del festival que incluye diferentes acciones dirigidas a la promoción del talento joven, y del mismo modo a facilitar el acceso a la cultura de las personas jóvenes. La creación de un Córner Joven de espectáculos en Sala Negra y de un nuevo premio A al talento joven, que recaerá en el joven director Luis Arrojo, que estrenará asimismo una serie en el Festival, son las dos grandes novedades que se incluyen en el acuerdo.

El acuerdo hoy presentado significa la unión de Actual y del IRJ en una idea común de generación de espacios para el talento joven, tanto externo como interno, y darlo a conocer. Es el motivo que hay detrás de la generación del que será el quinto premio A que se entregará en la Gala de Clausura, el 7 de enero, y de la creación de un ciclo específico alrededor de un espacio icónico de la ciudad como es Sala Negra. Asimismo, y a través del Carné Joven, el IRJ sorteará, entre sus usuarios, entradas para los conciertos de Rojuu y Guitarricadelafuente en Riojaforum (4 de enero), cuyo aforo actualmente está casi completo. Se trata de dos artistas emergentes que ya dictan el futuro de la música con raíces y la electrónica más experimental.

“La adquisición de hábitos de consumo cultural entre los jóvenes riojanos es una prioridad para el Gobierno de La Rioja. Por eso, es un placer volver a utilizar el calibre de Actual como plataforma de fomento cultural, facilitando su acceso a conciertos, espectáculos escénicos y sesiones de cine”, ha subrayado el director general de Juventud, Paco Rivero.

Por su parte, Santiago Tabernero, director artístico de Actual, ha expresado su “felicidad porque Actual amplía su colaboración con una entidad tan específicamente dirigida al público joven, que para nosotros es prioritario”.

Luis Arrojo

Asimismo, al premio para Luis Arrojo se suma el anuncio del estreno en Logroño, en el marco de la edición 33 del festival, de la serie ‘Historia de un verano’ dirigida por el joven director riojano. Es la historia de un grupo de 5 amigos que, tras un año separados, vuelven a coincidir en su ciudad natal durante las vacaciones de verano. Todos juntos, deciden hacer un plan de inauguración de las vacaciones: ir a bañarse al río. Durante el trayecto, descubrirán que su relación ha dejado de funcionar. Juntos, afrontarán el reto de volver a encontrar el vínculo que les unía. La Sala Gonzalo de Berceo (3 de enero, 22:00h) acogerá el estreno de esta miniserie de 35 minutos (2 episodios) con entrada gratuita.

Sorteos Carné Joven

El IRJ, a través del Carné Joven, ha adquirido también abonos dobles para estos conciertos y entradas para los espectáculos en Sala Negra, todo ello enmarcado en la edición número 33 del festival, que se celebrará del 2 al 7 de enero de 2023 en Logroño. Los usuarios de dicho Carné Joven podrán participar en diferentes sorteos y beneficiarse de diversas acciones promocionales que se pondrán en marcha en los próximos días.

Así, el IRJ lanzará sorteos de abonos dobles para el concierto de Rojuu (4 de enero, 20:00 horas, Sala de Cámara de Riojaforum), y para el de Guitarricadelafuente (4 de enero, 22:30 horas, Auditorio de Riojaforum), dirigidos exclusivamente a los usuarios de este carné. Habrá, asimismo, un tercer sorteo, para los espectáculos del Córner Joven de Sala Negra (2, 3 y 4 de enero, 20:00 horas).

Córner Joven

Sala Negra ha regresado este año a la programación del Festival Actual con tres propuestas con marcado acento joven, en colaboración con el Instituto Riojano de la Juventud: “Mientras tanto” (2 de enero, 20:30 horas) es un espectáculo que mezcla danza contemporánea, teatro y acrobacias; los mejores slammers españoles formarán parte de una exhibición el 3 de enero (20:30 horas); y Vidda Priego protagoniza “Género y Figura” el 4 de enero a las 20:30 horas, un espectáculo de stand-up comedy e improvisación cargado de humor hilarante, LGTBIQA+ y feminista.

Actual Festival, que ya había anunciado un acuerdo de colaboración con Radio 3, añade a las publicaciones especializadas Mondosonoro y El Cultural como medios cómplices en la difusión a escala nacional de su próxima edición (la 33), que se celebrará en Logroño entre el 2 y el 7 de enero de 2023.

Mondosonoro, revista musical independiente y gratuita fundada en Barcelona en 1994, es uno de los medios culturales más respetados y mejor valorados del sector. Por su parte, la revista El Cultural (1998), antiguo suplemento de los periódicos La Razón y El Mundo, es actualmente una publicación impresa con autonomía editorial en sus contenidos. Además, es cómplice de El Español en su versión digital.

El director artístico de Actual, Santiago Tabernero, ha valorado muy positivamente estas nuevas colaboraciones “con medios especializados que son referencia en el mundo cultural y añaden su prestigio como marcas al festival”.

Tanto Mondosonoro como El Cultural respaldarán la divulgación de contenidos con la publicación de reportajes sobre el festival y entrevistas con algunos de los artistas participantes en Actual 23.

Actual Festival celebrará el próximo 7 de enero de 2023 en la Sala de Cámara de Riojaforum (21:00 horas) la segunda edición de los Premios A de Actual, materializados en la icónica estatuilla ‘Arrogancia’, que fue esculpida por el riojano Daniel González. Los galardones recaerán en Paco León, por su largometraje ‘Rainbow’, Ana Rujas y Claudia Costafreda, por la serie de televisión ‘Cardo’, Mara Torres por su labor comunicativa y de divulgación cultural en el programa de la cadena SER ‘El faro’, y Jesús Rocandio, por su ejemplar trayectoria como fotógrafo y cuatro décadas al frente de Casa de la Imagen. Después de la entrega, la Cía de Dani Panullo presentará el espectáculo de danza contemporánea ‘Avalanche’.

Antes de la gala de premios, la Sala de Cámara de Riojaforum (18:00 horas) acogerá el estreno absoluto de ‘Los domingos’, una producción propia de Actual Festival consistente en una antología de poemas de Rafael Azcona, interpretada por Pepe Viyuela, y con dramaturgia de Bernardo Sánchez.

La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, el director artístico de Actual, Santiago Tabernero, y el escritor y guionista Bernardo Sánchez, han presentado esta mañana en el Museo de La Rioja estas novedades que tendrán lugar el día de clausura del festival, el 7 de enero. El festival ha puesto el foco en esa última jornada “desde la ambición de llevar a cabo una producción propia que une sobre la mesa el talento de tres figuras riojanas de altísimo voltaje, como son las de Pepe Viyuela, Bernardo Sánchez y Rafael Azcona, es un altísimo honor poder cerrar el festival con este colofón”, han valorado Zabalegui y Tabernero.

La jornada no sólo acaba aquí, sino que ahonda en la segunda edición de los premios A, que vuelven a poner en escena la ‘Arrogancia’ de Daniel González, como hilo conductor para traer a Logroño nombres de tanto nivel como los de Paco León, Ana Rujas, Claudia Costafreda y Mara Torres, además de homenajear a una figura clave en la cultura riojana como es Jesús Rocandio. Zabalegui y Tabernero han destacado “el agradecimiento a estas figuras, que van a hacer un hueco en sus complejas agendas para estar en Logroño, en el primer festival del año, hay que poner en valor la dimensión de Actual como gancho para tenerles aquí, igual que ya lo fue el año pasado para atraer a Isabel Coixet o Bob Pop”.

Las entradas para ‘Los domingos’ y la gala de Premios A de Actual más ‘Avalanche’, salen hoy mismo a la venta a 12 euros por sesión, con un abono de 18 euros para ambas, en la que será una jornada de Artes Escénicas clausurando ACTUAL en Riojaforum.

Córner Joven

La otra gran novedad de la mañana ha sido la recuperación del ciclo ‘Off Actual’, que hubo de suspenderse el año pasado a causa de la situación sanitaria. La puesta en largo de este ciclo ha tenido lugar de la mano de Sala Negra, con la programación de tres propuestas con marcado acento joven, en colaboración con el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ).

El director de esta sala, Alejandro Ramonda, ha presentado ‘Mientras tanto’ (2 de enero, 20:00 horas), donde Lucio Baglivo y Raúl Pulido mezclan danza contemporánea, teatro y acrobacias; mientras que los mejores slammers españoles, Daniel Etéreo, Olza Olzeta, Pilar Astray y Mama Fiera, protagonizarán una exhibición de slam poetry el 3 de enero (20:00 horas; y Vidda Priego invita a la reflexión sobre la identidad sexual con mucho humor en ‘Genio y figura’ (4 de enero, 20:00 horas). Las entradas cuestan 12 euros y el abono, 29 euros.

Esta programación se completará en lo sucesivo con la incorporación de nuevas propuestas que será anunciadas próximamente.

Categorías premiadas

El Premio A de Actual a la Mejor Serie de Televisión recae en ‘Cardo’, de Antena 3, creada por el tándem formado por Ana Rujas y Claudia Costafreda. ‘Cardo’ es una auténtica bocanada de aire fresco en el panorama nacional de ficciones televisivas. Es libre y salvaje en fondo y forma. Convierte a su antiheróica protagonista en un personaje con el que es imposible no identificarse. ‘Cardo’ avanza por una trama llena de recodos y una puesta en escena procaz e incómoda por momentos, pero siempre original y fascinante. Además de creadora, guionista y actriz en ‘Cardo’, Ana Rujas es modelo e intérprete de películas como ‘Diana’, de Alejo Moreno. Por su parte, la guionista y directora Claudia Costrafreda había trabajado con éxito en la serie ‘Veneno’ en sintonía con los Javis, productores de ‘Cardo’.

El Premio A de Actual de Comunicación será entregado a Mara Torres por su rigurosa trayectoria como periodista cultural, escritora y, muy especialmente, por cultivar desde su programa ‘El faro’ de la cadena SER una radio creativa de proximidad, que hace de la entrevista una emocionante herramienta de conocimiento, y dignifica cada noche el valor de la palabra. Mara Torres se dio a conocer al gran público como presentadora de ‘Hablar por hablar’, de la Cadena SER. Después de la radio, estuvo doce años al frente de los informativos de La 2 de TVE y fue finalista del Premio Planeta de Novela con ‘La vida imaginaria’ (2012).

El Premio A de Actual de Fotografía reconoce la ejemplar trayectoria del riojano Jesús Rocandio, que culmina en el proyecto más ambicioso de su carrera: retratar los últimos bosques primarios de nuestro planeta. Durante cuatro décadas, ha impartido magisterio fotográfico, primero desde la galería Cámara Oscura, una de las primeras galerías de arte especializadas en fotografía de España, y a partir de 2007 en la Casa de la Imagen. El saldo total deslumbra con más de 400 exposiciones, casi un centenar de libros, 150 documentales y más de 6000 alumnos.

Por último, Paco León acudirá a Logroño para recoger el Premio A de Actual a la Mejor Película del año por ‘Rainbow’, una película que nada a contracorriente de los algoritmos de la plataforma que la financia. Una fábula hedonista que homenajea los cuentos infantiles clásicos, para recordarnos que vivir es de valientes, y que la única forma de hacerlo es celebrar lo que nos hace distintos. Desmesurada, lisérgica, adictiva, pocas películas recogen el espíritu de una época como ‘Rainbow’. El malagueño Paco León saltó a la fama como actor de comedia en la serie ‘Aída’, pero ha ampliado sus registros como uno de los guionistas y directores más originales del panorama nacional.

Dani Pannullo y ‘Avalanche’

Después de la ceremonia de entrega de premios, la Cía Dani Pannullo Dance Theatre representará el espectáculo de danza contemporánea ‘Avalanche’.

Dani Pannullo, ecléctico creador y pionero de la danza urbana en España, dirige una compañía que acumula prestigio nacional e internacional desde 1999; como laboratorio de experimentación, en el que convergen bailarines de múltiples disciplinas y distintas nacionalidades, incorporando al lenguaje escénico las últimas vanguardias.

Como ya hiciese anteriormente con b-boys, skaters, parkour, traceurs y beat-boxers, el director madrileño incluye en ‘Avalanche’ el football free-style, una novísima modalidad que se sitúa entre el control, la práctica del deporte y el virtuosismo; trucos, creatividad y estilo convertidos en poesía.

La compañía traslada estos nuevos lenguajes de la calle al escenario, donde sus bailarines persiguen con el balón los upper, sit, lower del propio freestyler, creando así dos visiones del movimiento en escena, como si descifraran ciertos códigos corporales, para regalar belleza en cualquiera de sus formas.

Los domingos’, de Rafael Azcona

Pepe Viyuela interpreta una antología de poemas de Rafael Azcona, con dramaturgia y dirección de Bernardo Sánchez, que Actual acoge como un estreno absoluto.

‘Los domingos’ se inspira en una docena de poemas que Azcona escribió en los años cincuenta, más alguna breve prosa al hilo, que pretende representar esa figura del hombre que intenta ser, estar y amar, en un día que casi no lo es y que resume buena parte de los vacíos que nos pinchan: el domingo, los domingos. Sobre todo, por la tarde. El domingo como una especie de ‘no día’.

El domingo ciudadano, en el interior de la provincia: otro hueco interior lleno de lluvia y de pérdidas apenas aliviados en el espacio del Café, de los Cafés, desde donde se contempla el mundo y al prójimo, con sus afanes, empresas, ilusiones, mentiras; mientras con la cucharilla se orbita sobre uno mismo; un ‘uno’ que mira, piensa, desea, se duele y nada cambia; y sólo aguarda al acto del próximo domingo, en el que nada se resolverá, de nuevo, ni en sociedad ni en particular. Y en el que los únicos resultados seguros serán los del fútbol.

Los domingos, por Azcona. O sea, según Azcona y para Azcona. En su memoria, que es más actual cada día que pasa. Cada domingo que pasa. Rafael, que nació precisamente un domingo, en Logroño.

El riojano Rafael Azcona -tres Premios Goya- es uno de los mejores guionistas que ha parido el cine español. Su talento literario quedó inmortalizado en películas como ‘El pisito’, ‘Plácido’, ‘El verdugo’ o ‘La escopeta nacional’.

También es riojano Bernardo Sánchez, azconiano de pro, probablemente el mayor especialista en la obra de Rafael Azcona. Escritor prolífico, guionista y dramaturgo, recibió un Premio Max por su adaptación teatral de ‘El verdugo’ y estuvo nominado a los Premios Goya por su guion adaptado de la novela de Azcona ‘Los europeos’.

El tercer riojano de este triángulo es Pepe Viyuela, que dignificó la comedia del arte como payaso, y es uno de los actores y humoristas más carismáticos del cine y la televisión española, gracias a series como ‘Aída’ y películas como ‘Mortadelo y Filemón’. Su talento también ha adquirido éxito y prestigio sobre las tablas, con un Premio Max al Mejor Actor por ‘Rinoceronte’.

Córner Joven en Sala Negra

Sala Negra regresa este año a la programación del Festival Actual con tres propuestas con marcado acento joven, en colaboración con el Instituto Riojano de la Juventud. Son trabajos de artistas emergentes de danza, poesía y stand-up comedy que completan el cartel escénico de Actual 23. Las entradas para cada espectáculo ascienden a 12 euros y los abonos para el ciclo completo, a 29 euros.

‘Mientras tanto’ (2 de enero, 20:30 horas) es un espectáculo que mezcla danza contemporánea, teatro y acrobacias. Lucio Baglivo y Raúl Pulido se encuentran en escena para crear algo que no existe. Y harán lo imposible para sostener esta situación durante sesenta minutos. El proceso de creación de esta obra comenzó en La Tabacalera de Madrid (2020) y continuó después en el Centro Coreográfico Canal de Madrid. Posteriormente, realizó una residencia artística en la Sala Mayko de Madrid para presentarse como trabajo en proceso en el Festival Surge.

Los mejores slammers españoles formarán parte de una exhibición el 3 de enero (20:30 horas). El zaragozano Daniel Etéreo, la barcelonesa Olza Olzeta -ganadora del Slam Europeo en 2020-, la madrileña Pilar Astray -también cineasta- y Mama Fiera -vigente campeona del Poetry Slam España- participarán en esta competición de poesía escénica que reúne diferentes estilos con múltiples influencias: teatro, rap, comedia o performance.

‘Genio y Figura’, de Vidda Priego (4 de enero, 20:30 horas), es un espectáculo de stand-up comedy e improvisación cargado de humor hilarante, LGTBIQA+ y feminista, que reflexiona sobre la propia identidad sexual y la diversidad de género sin ningún tipo de tabú. Como es habitual en las representaciones de Vidda Priego, el espectáculo se cierra con una improvisación participativa en la que colabora el público, rompiendo con los estigmas y clichés de las relaciones construidas a partir de los estereotipos de género.

ACTUAL 23 - ESCÉNICAS

Lunes 2 de enero

Mientras tanto”
20:00 horas, Sala Negra

Martes 3 de enero

Exhibición de Slam
20:00 horas, Sala Negra

Miércoles 4 de enero

Genio y figura”
20:00 horas, Sala Negra

Sábado 7 de enero

Los domingos”, de Rafael Azcona
18:00 horas, Sala de Cámara de Riojaforum

Premios A de Actual + "Avalanche"
21:00 horas, Sala de Cámara de Riojaforum

Entradas: 12 euros
Abonos “Los domingos” + Premios A de Actual + “Avalanche”: 18 euros
actualfestival.com / entradas.com

Abonos tres espectáculos Sala Negra: 29 euros
sala-negra.com

Cupido, una de las bandas indies más punteras del nuevo electropop nacional, se suma a la programación de Actual 23, concretamente en la primera noche musical, el 5 de enero, en Escenario UNIR del Palacio de los Deportes. Su entrada es en sustitución del grupo de soul Monophonics, que ha informado de la suspensión de la gira española que iba a arrancar el 5 de enero en Logroño.

Cupido (2018), que está formado por el trapero barcelonés Pimp Flaco y la banda canaria de bedroom pop Solo Astra (Al, Toni D, Dannel y Luichi Boy), transita los caminos laterales del pop y disfruta con las mezclas y la condición mutante de este género.

“Sobredosis de amor” (2022), su segundo disco, amplía su historial de muescas románticas y expande las miras del nuevo electropop. Guitarras eléctricas, estribillos pegadizos, pianos delicados, desarrollos canónicos y la voz procesada de Flaco armonizan en letras de combustión lenta.

Las entradas para esa noche de conciertos, en la que también actúan Baiuca, Alizzz y Viva Suecia, y los abonos combinados para las dos jornadas en el Escenario UNIR (5 y 7 de enero) pueden adquirirse en actualfestival.com y entradas.com.

Jueves 5 de enero

21:20 horas

CUPIDO

Lo del trapero barcelonés Pimp Flaco y la banda canaria de bedroom pop Solo Astra (Al, Toni D, Dannel y Luichi Boy) fue un flechazo a primer oído. Y de aquel saetazo musical nació Cupido (2018), un grupo que transita los caminos laterales del pop y disfruta con las mezclas y la condición mutante del género. Guitarras eléctricas, estribillos pegadizos, pianos delicados y desarrollos canónicos armonizan con la voz procesada de Flaco en letras de combustión lenta.

”Préstame un sentimiento” (2019) fue el primer beso sellado, y reproducido en una gira nacional, por estos románticos subversivos. Colaboraciones como la de Lola Índigo y Alizzz en la remezcla de su tema “Autoestima” espolearon un año de debut fascinante. Ahora, el arco de Cupido nos dispara al corazón “Sobredosis de amor” (2022), un segundo disco que sintoniza canciones tan populares como “La pared” y melodías dosmileras tan deliciosas como “Almohada”.

Enlaces de interés

"La pared"

"No sabes mentir"

03_11_22-NP-Actual-23-Diptico-Flamenco

Actual añade al cartel musical de su 33 edición (2 al 7 de enero) dos voces del nuevo flamenco. El primer festival del año, que organiza el Gobierno de La Rioja, propone a María Toledo, pionera en cantar acompañada por un piano; y Kiki Morente, que se aleja de la ortodoxia con la incorporación de sonidos electrónicos en su repertorio: ambos protagonizan el ciclo Díptico Flamenco, que se celebrará en el Auditorio del Museo Würth La Rioja los días 3 y 4 de enero a partir de las 13:00 horas.

Los directos de María Toledo son todo fuerza, pasión, raza, entrega y coraje. Nos conmueve su voz quebrada, llena de giros y quejíos jondos. El sexto disco de su carrera, "Ranchera Flamenca" (2021), es un trabajo muy novedoso que le valió una nominación a los Grammy latinos en la categoría de mejor álbum de música flamenca. Por primera vez, la cantautora fusiona las rancheras mejicanas a través de ritmos de palos flamencos, como las seguiriyas y las sevillanas. 

Kiki Morente es el hijo del gran cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, así como hermano pequeño de Estrella y Soleá. El artista granadino, que ha mamado en casa el arte y el cante, se aleja de la ortodoxia y se postula como una de las grandes voces del nuevo flamenco en su segundo álbum, "El cante" (2021). Experimenta con un sonido más electrónico, mezclando lo clásico con lo contemporáneo, y nos descubre un lugar diferente del cante flamenco tradicional.

El precio para cada uno de los conciertos es de 12 euros y es posible adquirir un abono para ambos días por 18 euros. Las entradas salen hoy a la venta en www.actualfestival.com y www.entradas.com.

Díptico Flamenco – Auditorio del Museo Würth La Rioja

Días 3 y 4 de enero, 13:00 h 

Entradas 12 euros / Abonos 19 euros

Martes 3 de enero

María Toledo

Pionera en la historia del flamenco en cantar acompañándose a sí misma con un piano. Partiendo de la esencia y pureza flamencas, María da rienda suelta a su afán innovador que despliega con bases rítmicas de tangos o bulerías. Sus directos son todo fuerza, pasión, raza, entrega y coraje. Nos conmueve su voz quebrada, llena de giros y quejíos jondos.

El sexto disco de María Toledo es "Ranchera Flamenca" (2021), un trabajo muy especial y novedoso que le valió una nominación a los Grammy latinos en la categoría de mejor álbum de música flamenca. Por primera vez, la cantautora fusiona las rancheras mejicanas a través de ritmos de palos flamencos, como las seguiriyas y las sevillanas. Con su versión de la mítica "El rey", ha conquistado el número 1 en la lista de ventas de iTunes España.

Enlaces de interés:

"Tangos retrecheros"

"Me hieres"

Miércoles 4 de enero

Kiki Morente

El apellido de los Morente, la tradición de todo un clan, está bordado en oro en su piel. Su sangre es, indudablemente, flamenca. José Enrique Morente es Kiki, el hijo del cantaor Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, el hermano pequeño de Estrella y Soleá. El artista granadino ha mamado en casa el arte y el cante. Acompañó a su padre en los escenarios hasta que en 2017 decidió estrenarse en solitario. Su disco debut, "Albayzín" (2017), que va mucho más allá del barrio donde nació, es una oda al cante clásico.

Con su último álbum, "El cante" (2021), Kiki se aleja de la ortodoxia y se postula como una de las grandes voces del nuevo flamenco. El benjamín de los Morente, que debuta como compositor y escritor de algunas canciones, sorprende con un estilo único e innovador. En este su segundo disco, experimenta con un sonido más electrónico, mezclando lo clásico con lo contemporáneo, lo antiguo con lo nuevo. La gira "El Cante Tour" para en ACTUAL y nos descubre un lugar diferente del cante flamenco tradicional.

Enlaces de interés:

"Si tú me quisieras"

María José Llergo, ahora sí, actúa este próximo sábado 29 de octubre en Logroño (Sala de Cámara de Riojaforum, 20:30 horas). Actual ha recuperado el concierto que la cordobesa tenía previsto ofrecer como clausura de Actual 22 y que, finalmente, resultó suspendido por razones sanitarias. La artista cordobesa recibirá en Logroño, además, el Premio A de Actual a la Música que le había concedido la organización del festival en aquel momento, gracias a su papel activo y protagonista en la actualización del legado del flamenco, y a una mirada contemporánea y de alcance universal.

La cantante de Pozoblanco se presentó en 2018 con el single “Niña de las dunas”, un primer éxito que abría nuevos horizontes en el universo jondo. Llergo es tradición y vanguardia, rebeldía sin ataduras ni complejos. En su primer disco, “Sanación” (2020), la cordobesa remueve tierra, corazón e instintos. Con “Te espera el mar”, María José Llergo puso voz y música al drama de los refugiados en la película “Mediterráneo”, y fue reconocida en este 2022 con el Premio Goya a la Mejor Canción Original.

El precio para el concierto que ofrecerá María José Llergo en Logroño es de 28 euros. Las entradas están a la venta en actualfestival.com y entradas.com.

MARÍA JOSÉ LLERGO

29 DE OCTUBRE, 20:30 HORAS

SALA DE CÁMARA DE RIOJAFORUM

Mientras sus abuelos labraban, ella aprendía a cantar escuchándoles. Las tonadas de labranza han forjado una personalidad transgresora. Llergo es los campos de Pozoblanco. La cordobesa se presentó al mundo en 2018 con la canción "Niña de las dunas" (2018), un éxito autoeditado que descubre nuevos senderos en el universo jondo. Hace flamenco con tal pureza y afán experimental que fascina. Sin ataduras ni complejos. La rebelión se llama María José Llergo, que es tradición y vanguardia sin conflicto en el mismo plano temporal. 

Sus siguientes sencillos, "Me miras pero no me ves" (2019) y "El péndulo" (2019), se encontraron en su primer álbum. "Sanación" (2020) es un homenaje, en los detalles sonoros, a sus orígenes. La voz de la de Pozoblanco, en primer plano, flota sobre un flamenco mántrico, en una atmósfera electrónica llena de magia. La  andaluza remueve tierra, corazón e instintos. En el dolor, encuentra belleza y salud, música sincera, curación emocional. "Sanación" discurre por caminos nuevos. 

Enlaces de interés:

"Niña de las dunas" 

"La luz"

"Me miras pero no me ves"

SUENOS-EN-CORTO-DICIEMBRE-2022-CARTEL

El Café Bretón de Logroño lleva 18 años apostando por el formato audiovisual del cortometraje en un concurso de alcance nacional, por el que ya han pasado algunos de los mejores cineastas de este país. Este certamen bautizado como Sueños en Corto es uno de los más arraigados y populares de Actual Festival.

Como novedad en esta próxima edición, los organizadores han adelantado las fechas de proyección de cortometrajes a la semana previa de Actual 23 (26, 27, 28 y 29 de diciembre). Durante esos días, se proyectará una selección con los mejores cortos en concurso (aproximadamente, treinta). La entrada será libre hasta completar aforo.

Todos los participantes pueden remitir sus obras hasta el próximo 20 de noviembre a través de las plataformas donde esté alojado el concurso, enviando una copia de visionado al email suenosencorto@gmail.com o entregando una copia en dvd (en mano) en el Café Bretón.

El concurso establece un premio de 600 euros al mejor cortometraje y otro de 300 euros a la mejor obra riojana, que serán otorgados por el público asistente. La organización se reserva el derecho de suspender los premios si no hubiera un mínimo de quorum cada uno de los días.

BASES DEL XVIII CONCURSO SUEÑOS EN CORTO

1ª Se realizará una selección de 35 - 30 cortometrajes, los cuales pueden estar rodados en diferentes formatos y que hayan completado su rodaje a finales de 2021 y todo 2022.

2ª Tendremos en cuenta que anteriormente a este concurso se han realizado ya numerosas muestras, con lo cual, y por respeto al público, no se repondrán los seleccionados en nuestras anteriores ediciones.

3ª Cada autor podrá presentar el número de cortometrajes que desee.

4ª La presentación de las obras -cortos- se podrá hacer a través de las plataformas donde esté alojado el concurso, o enviando una copia de visionado al email suenosencorto@gmail.com. También entregando copia en dvd al CAFÉ BRETON DE LOGROÑO. Una vez seleccionado se enviará una copia de calidad para el visionado y todo el material de promoción del corto.

5ª Los cortometrajes no han de superar los 30 minutos de duración.

6ª Se facilitará tanto en las plataformas como en los envíos por email o correo: fotos promocionales del corto, foto tamaño carnet del director o directores del mismo, biografía personal de los mismos, una sinopsis del cortometraje, duración, fecha del rodaje, actores, correo electrónico y teléfono de contacto. Los envíos por correo serán a gastos pagados a CAFÉ BRETÓN C/ Bretón de los Herreros 34 , 26001 LOGROÑO - LA RIOJA - A nombre de COLO CORTÉS.

7ª Tendrán que estar subtituladas al castellano en caso de estar rodadas en otro idioma, pero nunca dobladas o traducidas simultáneamente.

8ª La participación autoriza la cesión de las imágenes y material publicitario de los cortos que puedan ser requeridas tanto como la prensa o las televisiones locales, regionales, autonómicas o nacionales sin exceder en más de un diez por ciento del material solicitado. Estas podrán figurar en el catálogo del Festival Actual y en el catálogo promocional del concurso que se desarrolla en el Café Bretón dentro de la duración del mismo.

9ª Se establece un premio de 600 euros al mejor cortometraje y otro de 300 euros al mejor cortometraje riojano. La votación será por el sistema de papeletas y puntuaciones de 1 a 5 a cada corto proyectado (la valoración por parte del público asistente será descendente).

El concierto que la banda Morgan ofrecerá este próximo día 2 de enero en la Sala de Cámara de Riojaforum, en la primera jornada de Actual 23, ha agotado todas las entradas disponibles a la venta. De esta forma, el festival confirma el lleno total para su primera noche musical en Riojaforum, que completarán a continuación Fito y Fitipaldis en el Auditorio.

El primer festival del año en España, que se celebrará del 2 al 7 de enero de 2023, presentó su programación musical este pasado día 4 de octubre, y a fecha de hoy ya cuenta con tres espectáculos, los dos mencionados y el recital poético de Marwán, también ese mismo día 2 de enero, que han colgado el ‘No hay billetes’, mientras que la venta general de entradas avanza a buen ritmo y se espera que varios espectáculos más completen sus aforos en los próximos días. El festival ya había llegado a esta presentación con más de 500 abonos ciegos vendidos en las semanas previas para las dos noches en Escenario UNIR (Palacio de los Deportes), a un precio reducido y sin que se conocieran los ocho nombres integrantes de esas noches.

Las entradas y los abonos para todos los espectáculos y ciclos de Actual 23 (Escenario UNIR-Palacio de los Deportes, Riojaforum, De Palabra, Acústicas, Vermú) están disponibles en actualfestival.com. Del mismo modo, en la web del festival también es posible adquirir las entradas para el ciclo Actual al Círculo (Círculo Logroñés, 21, 22 y 23 de octubre) y para el concierto de María José Llergo (Riojaforum, 29 de octubre). 

El festival anunciará en próximas fechas los contenidos de las programaciones del cine, artes y escénicas, así como otras incorporaciones musicales, entre otras novedades.

Morgan

Morgan nació por pura casualidad. Era 2012. Carolina de Juan, Nina para la posteridad, estaba preparada para volar hacia el extranjero, aprender inglés y quizá encontrar alguna perspectiva ilusionante. El guitarrista Paco López y el batería Ekain Elorza, actualmente en el grupo junto a ella y el teclista David Schulthess, impidieron que se fugase. Afincaron en Madrid el nacimiento de Morgan. Desde entonces, la música y el éxito de la banda han crecido a un ritmo vertiginoso. Más de 300 actuaciones en festivales, teatros y salas de toda España, y cinco Premios de la Música Independiente, respaldan esta refinada propuesta de rock, folk y soul. Bendita suerte tenemos.

José Nortes produjo sus dos primeros álbumes, "North" (2016) y "AIR" (2018), que fueron el detonante de grandes giras por todo el país. Considerado por crítica y público como un grupo de culto, lanzó en 2021 "The river and the stone". Las diez canciones fueron grabadas en Francia junto a Campi Campón. Son muchas conversaciones y horas de creación conjunta destiladas. Es vestir ideas y seguir explorando ambientes, conceptos y sonidos: la garantía de que pertenecen a un club muy reservado. 

Enlaces de interés

Actual y Radio 3, referencia cultural en las ondas de este país, han alcanzado un acuerdo de colaboración de cara a la 33 edición del festival, que se celebrará en Logroño entre el 2 y el 7 de enero de 2023. Con Radio 3, una emisora entregada a la música de calidad, la cultura y la creatividad, el festival riojano dispondrá de un altavoz privilegiado para la difusión de sus contenidos en todo el territorio nacional.

Radio 3 ha ensanchado los márgenes de la radiofórmula hacia paisajes sonoros alternativos, que han forjado el criterio musical de generaciones de españoles. Su espíritu innovador encaja a la perfección con el estilo que enarbola la programación de Actual 23. En ella, destaca la calidad de propuestas independientes, internacionales y un buen puñado de grupos y artistas emergentes, una realidad que definió al festival en sus orígenes y ha recuperado brillo en el cartel de esta 33 edición. De esta forma, el acuerdo de colaboración incluye la difusión de Actual a través de los canales de Radio 3, incluyendo el trabajo que ambas entidades están haciendo ya en torno a la posibilidad de propiciar la retransmisión de varios de los espectáculos de la edición 33 del festival. 

El director artístico de Actual Festival, Santiago Tabernero, ha destacado “la alegría de contar con la complicidad y el interés de un medio referencial en la divulgación de la música de calidad como es Radio 3. Estamos muy agradecidos por la oportunidad y a la vez creemos que este acuerdo habla bien de los pasos que está dando el festival para recuperar el espacio que tuvo en la agenda cultural nacional”. 

Por su parte, Tomás Fernando Flores, director de la emisora musical, certifica que “Radio 3 refuerza su apoyo a Actual como gran escaparate de la cultura contemporánea. Nos sentimos cómplices, compartimos su pasión por la creatividad. Felices de ser parte de Actual”.

‘Canciones y poemas’, el recital poético musical que Marwán ofrecerá el próximo 2 de enero en Actual 23, completó en la noche de ayer miércoles el aforo del Círculo Logroñés, un día después de su presentación. Este espectáculo, que forma parte del ciclo De Palabra, en el que también actuarán Amparo Sánchez (día 3), Ual·la! (día 4), Luis Zahera (día 5), Abraham Boba y Adriano Galante (ambos el día 7), es el segundo que agota la venta de entradas después de que lo hiciera el concierto inaugural de Fito & Fitipaldis, el día 2.

Marwán es capaz de llenar con sus conciertos grandes recintos como el Wizink Center de Madrid, y también de vender miles de poemarios. Publica con Sony y también con Planeta. Es fiel a sus inspiraciones (Sabina y Aute, especialmente, pero también Serrat, Isamel Serrano o Jorge Drexler) y ha sabido encontrar sus propias palabras, su esencia sonora, en el bello oficio de cantautor. Ha compuesto para otros artistas, como Dani Fernández, Lorena Gómez o Natalia Lacunza, y junto al doblemente oscarizado Gustavo Santaolalla alumbró la ‘Nana de Urraca’, canción que suena en la serie ‘El Cid’. 

El artista madrileño presenta en Actual ‘Canciones y poemas’, un recital en el que alterna estrofas de sus libros, como ‘Una mujer en la garganta’ (2021), y canciones de sus últimos discos, como ‘El viejo boxeador’ (2020). En el espectáculo, desfilan melodías, rimas y algunas carcajadas. Sus relatos son globales, giran alrededor de la existencia del ser humano y del mundo en el que vive. Y los mensajes calan en masa, envueltos en un estilo y un sonido inconfundibles. Marwán es un narrador de historias genuino. Está en boca de todos.

Las entradas y los abonos para todos los espectáculos y ciclos de Actual 23 (Escenario UNIR-Palacio de los Deportes, Riojaforum, De Palabra, Acústicas, Vermú) están disponibles en actualfestival.com. Del mismo modo, en la web del festival también es posible adquirir las entradas para el ciclo Actual al Círculo (Círculo Logroñés, 21, 22 y 23 de octubre) y para el concierto de María José Llergo (Riojaforum, 29 de octubre). 

El concierto de Fito & Fitipaldis, una de las citas estrella de la 33 edición del Festiva Actual, ha completado el aforo del auditorio de Riojaforum apenas unas horas después de la presentación oficial del festival, esta misma mañana.

Fito Cabrales es una estrella del rock y un referente en la escena musical española. El artista bilbaíno publicó en 2021 su séptimo disco de estudio junto a Fitipaldis. "Cada vez cadáver", producido por Carlos Raya, ha dado cuerpo a una gira histórica que ha recorrido los grandes recintos de todo el país -inolvidable concierto en el estadio de San Mamés-.

La nueva gira de Fito & Fitipaldis llega a Actual 23 (2 de enero, 22:30 horas) apostando por espacios con un formato más íntimo y cercano al público. Y lo hace junto a los polifacéticos Jorge Arribas y Diego Galaz, integrantes de Fetén Fetén.

Las entradas y los abonos para el resto de espectáculos y ciclos de Actual 23 presentados hoy (Escenario UNIR-Palacio de los Deportes, Riojaforum, De Palabra, Acústicas, Vermú) están disponibles en actualfestival.com. Del mismo modo, en la web del festival también es posible adquirir las entradas para el ciclo Actual al Círculo (Círculo Logroñés, 21, 22 y 23 de octubre) y para el concierto de María José Llergo (Riojaforum, 29 de octubre).