Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
11.669 espectadores disfrutan del Actual 21 de las mascarillas, el hidrogel y la distancia de seguridad
El consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Pedro Uruñuela, y la directora general de Cultura, Ana Zabalegui, han realizado esta mañana balance del recién concluido Festival Actual 21, celebrado del 2 al 7 de enero en Logroño y que ha congregado a un total de 11.669 espectadores en todas sus actividades de música, cine, teatro y artes. En su valoración, han destacado la implicación de todos los promotores y programadoras, y la responsabilidad del público asistente para haber culminado un festival “que ha tenido una ocupación media por encima del 90% y ha sido un ejemplo de Cultura Segura”.
Un total de 533 profesionales de muy distintas ramas, y en su práctica totalidad riojanos, han trabajado durante los últimos días para hacer realidad un Actual 21 marcado por la complejidad y las circunstancias de la pandemia del coronavirus. “En esta situación, el balance es que lo logramos, y no sólo lo logramos sino que hemos conseguido desarrollar un festival que ha puesto en evidencia que la Cultura es Segura, es esencial y es además fuente de desarrollo económico”, ha destacado el consejero Uruñuela, quien ha agradecido, uno por uno, a todos los programadores y promotores “que se han sumado a nuestra convicción de que podíamos sacar esto adelante en plenas condiciones de seguridad para todos los asistentes”.
La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, ha añadido el agradecimiento al público que ha visitado este Actual: “Hay que destacar el comportamiento ejemplar y la responsabilidad de todo el mundo para el cumplimiento de las medidas de seguridad; juntos hemos conseguido que el festival concluya sin incidencias de ningún tipo”.
Cifras
La cifra de 11.669 espectadores de Actual 21 son algo menos de la mitad de los registrados en las últimas ediciones: una cifra lógica en un evento de programa limitado, aforos reducidos y una comunidad autónoma cerrada perimetralmente que ha impedido las habitualmente numerosas llegadas de visitantes del exterior. Con todo, la media de ocupación ha estado por encima del 90%.
Entre los destacados, tres de los cinco conciertos de Riojaforum (600 espectadores), cinco de seis películas del Cine del Bretón (400) y la totalidad de los conciertos (8) de la Gonzalo de Berceo (100), registraron el lleno absoluto, así como los ciclos Familiares y resto de espectáculos de la propia Gonzalo de Berceo y Sala Negra. Asimismo, 919 espectadores han disfrutado de las 39 funciones de teatro repartidas por diferentes espacios de Logroño dentro del ciclo Escenario Insólito.
Asimismo, a los 11.669 espectadores se suman cifras como las 1.923 reproducciones de los espectáculos en directo por streaming del Festival Fiver de videodanza, o los más de 4.000 votos contabilizados en el Premio del Público de la Guerra de Bandas, ganado por la banda Clemm. Asimismo, la página web del Festival ha registrado 169.069 visitas de 24.893 usuarios únicos desde su puesta en marcha.
En un año de mascarillas, distancias de seguridad, hidrogel y conciertos sentados, Uruñuela y Zabalegui han valorado “el redescubrimiento de atmósferas muy especiales y otra forma de disfrutar de la cultura, en espacios como Riojaforum o Sala Gonzalo de Berceo”. Para acabar, también han valorado muy positivamente la novedosa iniciativa de Actual Impulsa, “que ha reunido a grandes profesionales riojanos de diferentes ámbitos para acabar dando un producto de un altísimo nivel de calidad”. La previsión es que esta iniciativa tenga continuidad en el futuro, en un formato de convocatoria abierta.
Santiago Tabernero
En el cierre del balance, y como gran novedad para el futuro, Uruñuela y Zabalegui han presentado al cineasta riojano como nuevo Director Artístico de Actual, cumpliendo de esta forma la promesa del Gobierno de La Rioja para dotar al festival de un nuevo rumbo que se desarrollará a lo largo de los próximos años. “Creemos que él no necesita más presentación, y llega a este proyecto avalado por una extensa y muy reputada trayectoria profesional; Actual tampoco le va a resultar extraño, dado que ya has tenido una vinculación especial años atrás, y nos enorgullece ahora ponerlo en sus manos”, ha explicado Zabalegui.
El nuevo director artístico del festival ha explicado que “esto es un reto y una enorme responsabilidad, un sueño cumplido el poder ayudar a un festival que es un asunto de La Rioja y al que me gustaría hacer honor a su lema de ‘Escenario de Culturas Contemporáneas; el año que viene va a ser muy especial”.
Breve CV:
SANTIAGO TABERNERO (Logroño, 1961)
Director de cine, guionista y periodista.
Debuta en la dirección con Vida y color (2007) a partir de un guion original. Mejor Película en el Festival de Miami, Mejor guion en el Festival de Toulouse, Mejor Director en el Festival de Murcia, Premio del Público en el Festival de Valladolid, nominado al Goya a la Mejor Dirección Novel.
En 2014 dirige Presentimientos, adaptación de la novela homónima de Clara Sánchez, con la que regresa a la sección oficial de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.
Suyos son también los cortometrajes Tiempo muerto (con Iñigo Rotaetxe, 1998), El amor(2007) y El amor 2 (2008).
Como guionista, sus créditos incluyen Desvío al paraíso (Gerardo Herrero, 1994), Taxi (Carlos Saura, 1996), Asfalto (Daniel Calparsoro, 2000) y César y Zaín (Larry Levene, 2005) entre otros.
Como periodista ha desarrollado buena parte de su carrera en Televisión Española, creando formatos originales como Versión Española, Carta Blanca, La nube, En familia o la serie de shows presentados por extrañas parejas Torres y Reyes, Alaska y Coronas, Alaska y Segura y Sánchez y Carbonell.
Habitualmente vinculado a programas de cine (Días de Cine), ha dirigido también numerosos musicales, entre otros para Miguel Bosé, Raphael, Alejandro Sanz, Luz Casal, Rosana o Joan Manuel Serrat.